El sábado 8 de Febrero de 2025 se ha celebrado en L'Hospitalet de Ll
![](https://alumbraalumbremazarron.org/sites/all/themes/alumbra/images/alumbre.jpg)
El sábado 8 de Febrero de 2025 se ha celebrado en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) un homenaje al deportado Félix López Rodríguez, nacido en Leiva (Mazarrón). Félix emigró junto a toda su familia a Cataluña a finales de la década de 1920 buscando oportunidades para tener una vida mejor. Tras la entrada de las tropas golpistas de Franco en Barcelona, Félix se exilió en Francia, como lo hicieron otro medio millón de españoles y españolas. Allí después de un periplo parecido a muchos otros republicanos exiliados cayó en manos de los nazis y fue deportado a Mauthausen en diciembre de 1940. La suerte, que otros no tuvieron, permitió que Félix sobreviviera al horror del campo y pudo ser liberado en mayo de 1945. Desde ese momento Félix se instaló en Francia y nunca más volvió a España. Su hermano Diego López Rodríguez, también vecino de l'Hospitalet y que llegó a ser concejal durante la guerra, también se exilió, pero a diferencia de Félix, logró salir de Francia para poner rumbo a Brasil de donde tampoco volvería jamás.
El homenaje a Félix, junto a otros 9 deportados vecinos de l'Hospitalet de Llobregat, es el segundo que se hace en la ciudad después del realizado en 2023 a otros 11 deportados. En el acto hemos podido compartir la emoción de recordar a los que lucharon por la libertad junto a su sobrina-nieta y su sobrino-biznieto. Sin duda son los más jóvenes los que deben recibir estas lecciones de homenaje y no olvidar. En fechas próximas también dispondrá de su homenaje en l'Hospitalet el mazarronero Antonio Andreu Méndez que espera su turno junto a otros 46 deportados más, completando los 68 vecinos identificados de la ciudad que sufrieron la deportación a los campos nazis.
El homenaje, que parte de diferentes entidades e investigadores, es promovido por "Memorial democràtic" de la Generalitat de Catalunya y realizado por el Ayuntamiento de la ciudad, formando parte del Proyecto internacional "Stolpersteiner". Como esta "piedra en la que se tropieza" (significado en alemán de Stolpersteiner) ya se han colocado miles homenaje a los deportados y deportadas a los campos nazis en toda la geografía mundial. Se trata de un simbólico acto que coloca en la vía pública estos adoquines, normalmente en la puerta del último domicilio conocido del deportado o deportada. De esta manera sencilla y respetuosa, cuando la ciudadanía "tropieza" con el Stolpersnteiner, al leer el texto que contiene realiza el simbólico gesto de saludo y homenaje con la cabeza.
A fecha de hoy ya son 5 los mazarroneros que cuentan con su Stolpersteiner en las calles de las ciudades catalanas donde vivieron. Además de Félix Rodríguez López, cuentan con su adoquín Juan Pérez Sánchez en Súria, y en Igualada Ginés González Pascual y los hermanos Ginés Moreno Zamora y Celestino Moreno Zamora.
Desde Asociación Alumbra Alumbre nos sentimos muy satisfechos de que los mazarroneros y mazarroneras víctimas de la represión franquista, el exilio y la deportación reciban su merecido homenaje. Nuestra modesta labor de investigación y visibilización sirve para que otras entidades, organismos y asociaciones tengan en cuenta a todos esos vecinos y vecinas que no merecen ser olvidados.
Queda mucho trabajo, pero no desistiremos! Gracias!
El sábado 8 de Febrero de 2025 se ha celebrado en L'Hospitalet de Ll
El viernes 7 de Febrero, y por tercer año consecutivo, la Asociación Alumbra Alumbre ha acudido al IES Antonio Hellín de Puerto de Mazarrón para hablar a los alumnos sobre los deportados mazarroneros a los campos de concentración nazi.
Hola quiero felicitar a todos los que haceis posible que la historia y la memoria llegue a todo e
Hola Alumbradores, os felicito por haber iniciado este camino y me uno a vosotros para recorrerlo
Este espacio lo ofrecemos como libro de visitas donde dejar vuestro comentario.