Guía Didáctica para trabajar la Memoria Histórica en los Institutos de Mazarrón. Material basado en la charla/presentación de 5 HISTORIAS DE EXILIO Y DEPORTACIÓN realizada en el Instituto Antonio Hellín Costa de Puerto de Mazarrón en Abril de 2016.

Guía Didáctica para trabajar la Memoria Histórica en los Institutos de Mazarrón. Material basado en la charla/presentación de 5 HISTORIAS DE EXILIO Y DEPORTACIÓN realizada en el Instituto Antonio Hellín Costa de Puerto de Mazarrón en Abril de 2016.
Con la perspectiva del éxito de las I Jornadas Alumbra Alumbre que celebramos el pasado mes de Julio de 2016 en Mazarrón nos empeñamos de nuevo en mantener un foro de intercambio de investigadores y memorialistas de la Región Murciana y el levante y sureste español.
BOE nº 190 publicado el 9 de agosto de 2019 donde se recogen las víctimas españolas en los campos de concentración nazi, que serán inscritos como defunciones en el Registro Civil fuera de plazo.
El pasado viernes 13 de Abril de 2018 nuestro amigo e investigador totanero Alfonso Cayuela Martínez realizó una charla coloquio titulada "El Cautiverio Alhameño en las Cárceles de Totana (1939-1943)" en la Casa de Cultura de Alhama de Murcia.
El Cuaderno de Estudio Nº 1 es un trabajo de Joaquín Ruiz y Cristina López sobre las redes migratorias mazarroneras que durante la década de 1910-19120 se instalaron en l'Hospitalet de Llobregat , concretamente en el barrio de Collblanc- La Torrassa.
Las Jornadas Memorialistas Alumbra Alumbre de Mazarrón nacieron en 2016 con la intención de presentar, difundir y discutir estudios realizados en el levante y sureste español de temática memorialista local y regional, facilitar el establecimiento de contactos entre investigadores para establecer redes, y finalmente para publicar conjuntamente los estudios que se pudieran presentar. Las Jornadas pretenden ser por tanto un escaparate de la labor realizada y también una plataforma de relación entre los investigadores locales.
Las Jornadas Memorialistas Alumbra Alumbre de Mazarrón nacieron en 2016 con la intención de presentar, difundir y discutir estudios realizados en el levante y sureste español de temática memorialista local y regional, facilitar el establecimiento de contactos entre investigadores para establecer redes, y finalmente para publicar conjuntamente los estudios que se pudieran presentar. Las Jornadas pretenden ser por tanto un escaparate de la labor realizada y también una plataforma de relación entre los investigadores locales.
Como consecuencia del compromiso de la Asociacón con la didáctica de la Memoria adquirido con los centros educativos del Municipio en las VI Jornadas Alumbra Alumbre celebradas en Mayo de 2022, se ha diseñado una exposición didáctica sobre los deportados mazarroneros.
Se trata de 8 paneles a todo color de 70x125 cm que de forma secuencial y por categorías expone los itinerarios vitales de los mazarroneros que sufrieron deportación en los campos nazis y otros campos durante la II Guerra Mundial.
El pasado fin de semana del 13 y 14 de Julio se celebraron en Mazarrón las III Jornadas Alumbra Alumbre. Se presentó la actividad de la Asociación y la nueva publicación de Cuadernos de Estudio nº2, se realizó un homenaje musical a las maestras y maestros mazarroneros republicanos, y se presentaron 7 comunicaciones sobre Memoria Histórica.
Éxito de las I Jornadas Memorialistas Alumbra Alumbre 2016, un ocasión para dar a conocer nuestra labor investigadora y para crear redes entre investigadores y entidades memorialistas de la Región
Ouiam El Abbasi, alumna de 1º de Bachillerato del IES D. Antonio Hellín Costa, de Puerto de Mazarrón, fue seleccionada para participar en la Ruta al Exilio 2023: Cicatrices del paisaje.
El pasado fin de semana del 28 y 29 de Julio se celebraron en el Cen
Hola quiero felicitar a todos los que haceis posible que la historia y la memoria llegue a todo e
Hola Alumbradores, os felicito por haber iniciado este camino y me uno a vosotros para recorrerlo
Este espacio lo ofrecemos como libro de visitas donde dejar vuestro comentario.