García Zamora, Isidro

Fecha de nacimiento: 
24/02/1916
Lugar de nacimiento: 
Fecha de defunción: 
04/02/2011
Lugar de defunción: 
Clasificación de la persona: 

ISIDRO GARCÍA Y SEBASTIANA GALERA, UNA HISTORIA DE AMOR Y GUERRILLA

Isidro García murió en Francia el 4 de Febrero de 2011, tenía casi 95 años; pocos días antes había celebrado con su compañera Sebastiana Galera el setenta aniversario de su boda.

Descansa en paz guerrillero, nosotros mantendremos viva tanto tu memoria como la de tus camaradas, Resistentes venidos desde España para combatir contra los nazis al lado de nuestras madres y nuestros padres para que nosotros podamos conocer la LIBERTAD”.[1]

Así concluía su alocución sobre Isidro García Zamora, Alayn Geay, presidente de Réseau Victoria (grupo de la resistencia francesa), el 8 de Febrero de 2011, en el cementerio de Condom, cerca del monumento a los guerrilleros muertos en combate.

Isidro García y Sebastiana Galera

Isidro García Zamora, hijo y nieto de mazarroneros, nació en Mazarrón el 24 de Febrero de 1916. Sus padres Isidro y María, se habían casado el primero de enero de 1899 en la parroquia de San Andrés Apóstol de Mazarrón y pronto comenzarían a llegar los hijos, Pablo, Bartolomé, Domingo, Catalina, Isidro, María, Felipe..., hasta nueve hijos según Isidro. En 1924 la familia residía en la calle Pedreras de Mazarrón, así consta en el padrón municipal de ese año, y estaba compuesta por los padres y seis de sus hijos; el hermano mayor, Pablo, vivía con su mujer en otro domicilio de la misma calle. El padre y los hijos mayores eran jornaleros, mientras que Isidro y los más pequeños aún estaban en la escuela, aunque por poco tiempo. Como relatará Isidro en numerosas ocasiones, su padre trabajaba en una mina de plomo, hasta que ésta cerró en 1926 y la familia emigró a Cataluña en busca de trabajo, al igual que otras muchas familias de Mazarrón, incluida la de su amiga de la infancia Sebastiana Galera. Isidro comenzará a trabajar con sólo 12 años y su amiga Sebastiana, la cuarta de once hermanos, primero cuidará de sus hermanos menores mientras los mayores y sus padres van a trabajar, aún así se incorporará a la fábrica en 1931 con 13 años. Sebastiana e Isidro son novios cuando estalla la Guerra Civil. Isidro, con veinte años, se enrolará en el Ejército Popular Republicano y luchará en el frente de Aragón. Al final de la contienda, durante La Retirada, cruzará la frontera el 10 de Febrero de 1939. En Francia es encarcelado en el fuerte de Mont Louis situado en la frontera, un centro de reagrupamiento “que ofrecía una protección relativa contra la intemperie” [2] hasta que, a finales de Febrero todos los refugiados de este centro son trasladados. Isidro es internado en el campo de concentración de Vernet de Ariège, donde los exiliados deben dormir varios días al raso, en un descampado cubierto de nieve y barro, con temperaturas que alcanzan los 10º bajo cero, y después en refugios improvisados mientras se construyen los barracones donde se alojarán [2]. Permanecerá en este campo hasta el 13 de Octubre de 1939 cuando es contratado para trabajar como obrero agrícola en una granja en Gers [3]. Mientras tanto Sebastiana con cuatro amigos huye a pie desde Barcelona a Francia hasta que consigue reunirse con Isidro. El 23 de Diciembre de 1940, Sebastiana e Isidro, de 22 y 24 años, contraen matrimonio. De su unión nacen dos hijas, María Antonia y Noelíe. 

Isidro y Sebastiana contarán esta historia en numerosas ocasiones para distintas publicaciones, ya que Isidro era considerado un héroe en Francia, un guerrillero del F.F.I. un miembro de la venerada Resistencia francesa, que luchó, como miles de republicanos españoles, para liberar a Europa de los nazis. Y con él Sebastiana, su inseparable compañera durante toda su vida, que alumbró a sus dos hijas en plena guerra mundial y vivió muy de cerca las acciones y batallas en las que intervinieron Isidro y sus compañeros guerrilleros, en su mayoría españoles.

Isidro se había unido a la guerrilla en 1943. Pertenecía a la primera compañía de la 35ª Brigada de Gers, la misma que libró la famosa batalla de Castelnau-sur-l’Auvignon. Sebastiana recordaba con angustia esos días. El martes 20 de Junio de 1944 Sebastiana con su hija de la mano estaba junto a la carretera, cerca de su casa en la aldea de Scieurac, cuando Vicente, otro español, detuvo su camioneta. En la parte posterior del vehículo había cinco cuerpos ensangrentados. Sebastiana los conocía, eran guerrilleros de la 35ª Brigada igual que Isidro. Vicente, conmocionado, le contó que habían muerto en una emboscada en Francescas y que sólo uno del grupo había logrado sobrevivir [4]. Los alemanes habían estado reagrupándose los días 18, 19 y 20 de Junio y creían estar al corriente de las operaciones de la resistencia gracias a las informaciones de un confidente, pero las fuerzas franco-españolas tuvieron conocimiento de ello y cambiaron el dispositivo alertando a todos los grupos excepto al pequeño grupo que era la vanguardia de exploración y que fue víctima de la emboscada[5]. En algunas casas se apostaron guerrilleros de enlace y pidieron a los civiles que no salieran de sus viviendas. El día siguiente, miércoles 21 de Junio, Sebastiana oyó las ráfagas de ametralladora que anunciaba que los alemanes se dirigían a Castelnau y empezó a temer por la vida de Isidro. Vio pasar la columna alemana procedente de Francescas con su impresionante armamento; después oyó los disparos y las terribles explosiones que se sucedieron, pues la aldea de Scieurac, está a menos de tres kilómetros de Castelnau. "No lo podía ver, pero por el estruendo podía imaginarlo todo”. Luego vino el silencio. El mando guerrillero, al tiempo que se replegaba por la carretera de Condom, había detonado dos toneladas de explosivos almacenados en la torre cuadrada de Castelnau, cuando los alemanes ya habían ocupado el pueblo. La explosión fue tremenda. Los alemanes tuvieron 200 muertos y cerca de 300 heridos. Las fuerzas franco-españolas sufrieron 17 bajas y 29 heridos [5]. Anunciaron a Sebastiana la muerte de su primo, Salvador Hernández García [6]. "Entonces una mujer vino y me dijo que Isidro, mi marido había sido asesinado... El muerto llevaba una chaqueta de trabajo azul de cuero como él, pero ella me dijo que tenía una alianza y llevaba barba... lloré de alegría, Isidro era imberbe y no tenía alianza". Sebastiana encontró a Isidro unos meses más tarde en una granja de Vic-Fezensac, había resultado herido en un pulmón por metralla de mortero, los elementos de la Resistencia y la 35ª Brigada española habían logrado retirarse mientras otros guerrilleros contenían el avance enemigo [7]

Monument aux morts des combats du 21 juin 1944. Castelnau-sur-l'Avignon.

Todos los años, desde 1945, se conmemoran estos sucesos, el 20 de Junio en Francescas y el 21 de Junio en el cementerio de Condom, donde una sencilla columna recuerda a diez de los guerrilleros caídos, y en Castelnau-sur-l’Auvignon, en el monumento que recoge los 19 nombres, cuatro franceses y 15 españoles, de la 35ª Brigada de guerrilleros de Gers, muertos en Junio de 1944 en Castelnau y sus alrededores. Isidro y Sebastiana no han faltado nunca a la cita.

Isidro recibió en 1960 la medalla de los Combatientes Voluntarios de la Resistencia y en 2010, como guerrillero de las F.F.I., el Diploma de Honor a los Combatientes de la Armada Francesa 1939-1945.

El día 8 de Febrero de 2011 en el cementerio de Condom para despedir a Isidro García estaban además del presidente de Réseau Victoria, el subprefecto de Gers y los presidentes de MERR32[8] y l’Amicale Anciens Guérilleros Espagnols en France (F.F.I.), entre otros. Isidro García fue inhumado con la bandera tricolor de la Segunda República Española (1931-1939), cerca del sencillo monumento que recuerda a algunos de los guerrilleros muertos en aquellos combates, con diez nombres españoles, uno de ellos el de su primo Salvador Hernández García, otro mazarronero. 

De Sebastiana sabemos que ahora vive con una de sus hijas pues hace unos meses nos entrevistamos con Fina Jiménez (hermana de Silveria, viuda de "El Charandel") y su sobrino Paco Morales. Fina vive en Francia, es viuda, estaba casada con Ramón García, un sobrino de Isidro García y vivía muy cerca de Isidro y Sebastiana. Nos explicó Fina que sigue manteniendo el contacto con la familia García-Galera y también con otros parientes suyos apellidados Herrada…, otra saga de exiliados mazarroneros de los que hablaremos en otro momento.

Descansa en paz guerrillero, nosotros mantendremos viva tanto tu memoria como la de tus camaradas… 

__________________________________________

[1] «Repose en paix guérillero, nous maintiendrons vive ta mémoire comme celle de tes camarades, ces Résistants venus d’Espagne combattre les nazis aux côté de nos mères et de nos pères pour que nous connaissions la LIBERTE! ». Bulletin d’information nº 121 de l’Amicale Anciens Guérilleros Espagnols en France (F.F.I.)

[2] «El exilio republicano español en Toulouse, 1939-1999» editado por Alicia Alted Vigil, Lucienne Domergue. UNED ediciones. 

[3] Además de los republicanos enrolados en las CTE, “unos 40.000 refugiados fueron contratados directamente en los campos para trabajar en la industria y en la agricultura” «El exilio republicano español en Toulouse, 1939-1999» Alicia Alted Vigil, Lucienne Domergue. UNED ediciones.

[4] Sólo sobrevivió Eusebio Salegui. Fueron asesinados en Francescas el 20 de Junio, Vicente Dalla Benluce, Ramon Panilla, Tomas San Antonio, José Manchante, Julian Ramiro Anadon. « DÊPECHÈ » 20/06/2009

[5] “REPUBLICANOS ESPAÑOLES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL” Eduardo Pons Prades

[6] Los nombres de los 15 españoles que fallecieron en Francescas, Condom et Castelnau: Juan ÁLVAREZ SÁNCHEZ, Manuel ÁLVAREZ, Vicente DALLA BENLUCE, Salvador HERNÁNDEZ GARCÍA, Jesús Miguel HERRERA, José (ou Joaquín) MANCHANTE, Pablo GARCÍA MARTÍNEZ, Alfonso MARTÍNEZ VAQUERO, José María ORTEGA FONSECA, Ramón PANILLO (ou PENILLA), Gabriel PLAZUELO ESPOSITO (Cdt), Julián RAMIRO ANADÓN (Lt), Tomás SAN ANTONIO, Salvador TORRES, José VALIENTE MURILLO. Bulletin des guerrilleros-MER 82, nº 114

[7] Entrevista a Sebastiana Galera e Isidro García. Jean Michel Dussol « DÊPECHÈ » 20/06/2009

[8] MERR : Mémoire de l'Espagne Républicaine et Résistante -Memoria de la España Republicana y la Resistencia-

Fuentes de información: 

ARCHIVOS

ARCHIVOS PARROQUIALES DE MAZARRÓN

SAN ANDRÉS APÓSTOL

 

SAA

REGISTRO CIVIL DE MAZARRÓN

RC MZ

PADRÓN MUNICIPAL DE MAZARRÓN

PM MZ


BIBLIOGRAFÍA

PONS PRADES, E. “Republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial”. EDITORIAL ESFERA DE LOS LIBROS. 2003

BIBLIOGRAFÍA

ALTED VIGIL, A.; DOMERGUE, L. “El exilio republicano español en Toulouse, 1939-1999”. UNED EDICIONES. 2003

BIBLIOGRAFÍA

Bulletin des guerrilleros-MER 82, nº 110. AMICALE DES ANCIENS GUÉRILLEROS ESPAGNOLS EN FRANCE (F.F.I.). 2008

BIBLIOGRAFÍA

Bulletin des guerrilleros-MER 82, nº 114. AMICALE DES ANCIENS GUÉRILLEROS ESPAGNOLS EN FRANCE (F.F.I.). 2009

BIBLIOGRAFÍA

Bulletin des guerrilleros-MER 82, nº 121. AMICALE DES ANCIENS GUÉRILLEROS ESPAGNOLS EN FRANCE (F.F.I.). 2011

BIBLIOGRAFÍA

FUENTES PRIMARIAS

ENTREVISTA

Sebastiana Galera e Isidro García. 20/06/2009. Jean Michel Dussol «Dêpechè» http://www.ladepeche.fr/article/2009/06/20/626853-demain-isidro-garcia-a...

ENTREVISTA

WEBGRAFÍA

El Universal. “Muere el guerrillero español Isidro García” < http://www.eluniversal.com.co/cartagena/gente-y-tv/muere-el-heroe-%E2%80%9Cguerillero%E2%80%9D-espanol-isidro-garcia-8270 > [Fecha de consulta: 23/05/2015]

WEBGRAFÍA

Entre todos. “Muere el héroe guerrillero y resistente en Francia Isidro García”. < http://entretodosdigital.blogspot.com.es/2011/03/muere-el-heroe-guerrillero-espanol-y.html > [Fecha de consulta: 23/05/2015]

WEBGRAFÍA

 

Forma parte del proyecto: 

Novedades

23/02/2025

Llamada a la participación en las VIII Jornadas Alumbra Alumbre 2025 ("Mujeres en el exilio").

10/02/2025

El sábado 8 de Febrero de 2025 se ha celebrado en L'Hospitalet de Ll

Libro de Visitas

14/04/2016

HOLA,DECIOS QUE ME ENCANTA ESTA INICIATIVA Y QUE ME GUSTA MUCHO QUE SE RECONOZCA LA

13/02/2016

Mis felicitaciones por el admirable trabajo que estáis haciendo.

03/02/2016

Hola quiero felicitar a todos los que haceis posible que la historia y la memoria llegue a todo e

01/06/2015

Hola Alumbradores, os felicito por haber iniciado este camino y me uno a vosotros para recorrerlo

18/05/2015

Este espacio lo ofrecemos como libro de visitas donde dejar vuestro comentario.

Contacto

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
11 + 4 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.