Llamada a la participación en las VIII Jornadas Alumbra Alumbre 2025 ("Mujeres en el exilio").

La escarcha ha ido formando una capa plateada sobre el verde que tapiza bancales y lindes. Los bordes de los caminos, las crestas de las lindes, están marcados por cadenas escarchadas que hacen que en sus orillas brille la humedad como espejos al tibio sol.
Las Moreras es un caserío que se alza sobre una loma elevada, a los pies de la sierra del mismo nombre y separada de Mazarrón por la rambla; su ubicación lo convierte en una especie de atalaya desde donde se parcelan fértiles huertas regadas con las aguas que oculta la rambla, callado guardián de la vega de Susaña y del camino hacia el Bolnuevo. La mayoría se dedican al campo, algunos son también mineros o pescadores.
Desde la puerta de su casa Eusebio puede ver al otro lado, los picos de los Perules y San Cristobal; más allá queda La Iva (Leiva), la Majá (Majada) y el campo de Ifre; hacia acá, en su parte posterior, el campo de la Cruz del Rayo y a su frente el pueblo, las casas del Espinar y el Caño del Molino, el Vulcano, los Rincones y los campos de la Carihuela, los picos de la Perdiz y Garrobo, la aguda punta del San Telmo, las fincas del Fraile, Gandía y los Molinos, cruzadas por la carretera y en cuyas márgenes se encuentran las Piezas de Costa y de la Media Legua que confluyen, con el Collado Blanco, hacia las orillas los arrabales del Puerto de Mazarrón. En todos esos puntos, y en los restantes caseríos que constituyen el término de Mazarrón, conforman sus rutinas y sus vivencias los vecinos de un pueblo indigente que trata de sobrevivir tras tres años de guerra. Esa nochebuena será la primera en paz desde 1935. El nuevo régimen la llama la “nochebuena de la Victoria”, porque en definitiva, es eso lo que hay, una victoria, no una paz. Hace un año, en esas mismas fechas, las tropas de Franco rompieron las líneas republicanas en Cataluña que iniciaría el exilio de miles de españoles. Cientos de ellos, mazarroneros de aquí y de allí, se los llevó la guerra y andan desperdigados entre campos de internamiento en Francia y Argelia. Otros se quedaron enterrados en tumbas sin nombre de frentes de batalla ya míticos…El Ebro, Jarama…Teruel….; otros penan en tenebrosas cárceles, esperando el juicio sumarísimo que purgue la pena que han de imponerles los vencedores. Es raro el hogar que no tiene algún deudo implicado en esta contienda que la sublevación del 18 de julio trajo a los españoles. La guerra se ha llevado por delante a lo mejor del pueblo de Mazarrón, y Las Moreras, en su pequeño universo aldeano, no ha sido ni mucho menos indiferente a la misma.
Triscando entre las tapeneras, juguetean las cabras por entre las orillas de la rambla. La mañana está fría y el pequeño ganado se estira al son que marcan los cencerros y campanillas. Cada una es diferente de obra y Eusebio conoce perfectamente el comportamiento de sus animales, llamándolas por sus nombres…..torda… moruna… melita…El pastor ha dejado Las Moreras y entre silbido y silbido ha subido por la rambla hasta llegar al Badén. Allí ha saludado a Cristobal, el de la Molineta y siguiendo la ya abandonada vía del tren sigue por la Carihuela hasta caer al Cabecico y bajar, por la puerta del Asilo a la calle Ancha (Filomeno Hostech). Allí hace la primera parada. En la misma puerta ordeña la cabra y cobra los litros de leche que deja en la casa. Así con cada una de sus cabras, que tienen casa adjudicada.
- Eusebio, si tienes alguna parida, a ver si tuvieras mañana calostros, que le hace falta al crío.
-No te preocupes, mujer
Al pasar por frente a la tienda de Catalina no ha podido evitar un mohín, un leve carraspeo. Agacha la cabeza y sigue….. ¡vamos Melita!....Hace unos días le dijeron que habían matado en Cartagena a Pepe Granados……..¡Vamos, Melitaaa!
En la calle de La Vía sigue por frente a la Escuela, al lado del Cuartel de la Guardia Civil, junto a la fuente... Al pasar saluda al guardia de puertas….En ese momento entraban dos mineros, escoltados por ambos guardias…..Buenos días…..Piensa si tendrán algo que ver con el robo que hace unos días hubo en la sede de Auxilio Social o si serán anarquistas……e inmediatamente piensa en quien no era de la CNT en aquellos días…..Hoy, nochebuena de 1939, pasarán la noche en el depósito y mañana los llevarán a Totana….y con una ración de palos a cuesta, seguramente… Mejor no pensar….¡Vamos, Melita!
Menos mal que la guerra ya se ha terminado; Ya no hay guerra, se acabaron los rojos, los sindicatos y los partidos…..la canalla roja, le dicen…..carraspea….
Sigue haciendo paradas, cada cabra se para automáticamente en la puerta de la casa que tiene asignada. Y el proceso es el mismo. Se ordeña en el acto y se entrega la leche recién sacada.
Al llegar a las cuatro esquinas baja por la calle del Pino, no sin antes saludar a Agustín del café. Se desvía por el Mercado, pasa por el antiguo café gayao y ve la tienda de Sebastián el Alpargatero, que está preso en la cárcel de Totana……Las calles no tienen tanto tránsito como antes…….donde están los mineros. O en la cárcel o exiliados…la mayoría eran rojos……Y Sebastián…también era rojo.….Frente a los portales sigue hasta llegar a espaldas del Ayuntamiento, mirando antes no vayan a venir el ganado del Chirivel y se le mezclen los animales. Ahora la calle se llama “Comandantes García Sánchez” y dicen que van a hacer un monumento en la plaza del Ayuntamiento. Allí se saluda con Miguel Muñoz y sigue el reparto. Frente a la casa de don Miguel García llama.
-Mire usted, don Miguel, que al crío no le baja la fiebre. Me ha dicho mi mujer, que si puedo subirla a que lo reconozca. Se ha pasado la Encarnación toda la noche poniéndole paños y dándole hinojo, pero ni con esas..
-Pásate antes del mediodía y lo veo. ¿Es tu mayor?
-No, el Eusebio está con los pavos. Es mi José. No tiene tres años aún.
-Súbelo luego
-Muchas gracias. Así le dejo unos alcanciles recién cogidos.
Don Miguel es el padre de los comandantes Mariano y Luciano García Sánchez, ambos muertos en la Sierra del Espadán al frente de una bandera de requetés. Están considerados unos héroes. La Virgen de la Purísima luce una medalla de su hijo y le han puesto a la calle el nombre de ambos. El viejo médico, padre de héroes, tiene un gesto de tristeza, seguramente pensando que, héroes o no, esa noche no tendrá a sus hijos para cenar.
Sale pensando en la maldita guerra y en la herencia que ha dejado…..menos mal que ya se terminó…..
Con paso tranquilo van dejando el pueblo. Bordeando el castillo, bajando hacia los salitres, suben un embriagador aroma a pan que de la tahona de los “horneros” inunda la calle. ¡Adiós Eusebio! Tal vez le venga el recuerdo de Diego Navarro, marinero del que tampoco tienen noticias desde que se embarcó hacia Rusia…….Pero si Diego era un crío…..
Es Nochebuena, pero no hay el ambiente de fiesta de otros años. La mina sigue a duras penas, pero los mineros no son los mismos. El racionamiento se impone. Esos días se pueden sacar, previa cartilla, algunos garbanzos, arroz y chocolate. En el campo es distinto. Pese a la vigilancia de la Fiscalía de Tasas, los agricultores disponen de los productos que da la tierra y de los animales.
Bajan hacia la carretera y toman camino hacia el puente. Al pasar por los sifones se encuentra con su amigo Paco Oliver. Le invita a comer luego unas tarbinas, pero se excusa porque tiene que pasar por la Media Legua y subir luego a su Pepe al Médico.
Ya se divisa el caserío. A un lado se queda la famosa huerta, sembrada de árboles frutales, de naranjos, cirueleros, higueras, que tanta fama tienen. Por el camino se cruzan con Blas “el amigo”, con Norberto Navarro, con los Pulpís…con tantos otros que van camino de sus quehaceres. Ahí está el tío Chavo, su casa en la curva, con su ganado camino de los Llanicos….tiene una cabra que la llama “María Fernández”. Se la venderá a Juan Vivancos para que se puedan criar los hijos del Pérez, cuando este llegó a Las Moreras…….“Eusebio……”. Le saluda y elude entablar conversación; le saluda……Ese día de Nochebuena tiene el gesto más hosco…..sabe que sus hijos han sido de la CNT….uno está en la cárcel de Totana…..su Diego, al que tuvieron escondido, logró salir del pueblo vestido de Falangista y se supone que está en Francia. El marido de su Paca también está en la cárcel, él que no ha hecho otra cosa que deslomarse en la mina. Nunca sabrá el tío Chavo, porque la muerte se lo llevó antes, que su Diego, después de luchar hasta el extremo contra los alemanes en Francia morirá ignominiosamente en el campo de Mauthausen. Un poco más allá ha visto a la tía Anica “la aguileña”, que tiene un hijo condenado a muerte. Lo fusilarán dos semanas después. Y otro que murió abrasado en la explosión del “Jaime I”.
-Vamos Melita…..
Sube el ganado evitando que se ceben en el vinagrillo, que las puede envenenar. Les da agua y las encierra echando unas garbas de pésoles secas en las pesebreras. En la cabeza lleva los gestos amargos, de sufrimiento, que ha visto en las caras, en los gestos, en la mirada perdida por el hijo que van a matar o el que ya está casi muerto…..
Se ha lavado en el palanganero.
-¿Y el crío?
-Se ha dormido…..ardiendo está…
Se asoma donde duerme el pequeño y le acaricia la cabeza. Piensa en la suerte que tiene, de momento, de estar en su casa con su familia...
-(Carraspea)……Me ha dicho don Miguel que lo subamos.
-Bonita nochebuena, puñeta, con la faena que tengo…
-(Carraspea)….bueno, mujer……
Ha aparejado una borrica que tienen y subiendo la madre y el crio, suben de nuevo al pueblo. El Médico le manda un antipirético y tras desearse buenas pascual, bajan hacia la Media Legua.
En la Bodega dejan al niño con Josefa la Carrañaca, que ha hecho de madre mientras Encarnación tuvo el tifus y tras los saludos de rigor, siguen el camino. Por allí, echando unos capazos de tierra en la carretera está el Peón Caminero, Pedro Otálora. De su hijo Antonio, que ingresó en Aviación, saben que está exiliado en Francia. Pero, ahora que Francia está también en guerra ¿cómo estará mi Antonio?. Antonio Otálora morirá también en Mauthausen un año después. Allí le acompañará también Juan Zamora Gutiérrez, escribiente del notario, anarquista, capitán de milicias, exiliado y muerto en el infierno de los campos nazis. Su padre anda esos días bregando en el campo preparando la estación.
En las Piezas de Costa se preparan para la noche. El tío José Vivancos anda por ahí, cerca del tomaor, porque el tiempo se prevé que cambie y es posible que haya lluvias estos días. Si es así, es mejor que el tomador esté limpio y preparado, por si bajara la rambla. Su mujer, Sebastiana, está preparando el horno que está en el porche junto a la entrada, ayudada por su hermana Fabiana. Siendo labradores acomodados, muy alejados políticamente de la anterior etapa republicana, se da la paradoja de que José haya sido el representante del sindicato agrario de la UGT, evidentemente más por autoridad moral que por la ideológica. Al calor del fuego se recuerdan la noche que el tío Julián “el largo” volvió sin poder dar la espalda al pueblo, por temor a los “rojos”. Sin embargo, la realidad tiene cristales que hacen no tan clara la imagen.
-Pasad, pasad al crío cerca del fuego.
No se sabe muy bien la razón, pero es costumbre en nochebuena hacer un encebollao, con su bacalao y ñoras. Carne y embutido tampoco faltará, ni vino, y tampoco algunas tortas de Pascua. Las mujeres están enredadas en los preparativos de la cena.
La madera arde en la enorme chimenea que preside la sala principal de la casa. Fabiana –la tía Fabiana- coge al crío y lo arrulla.
-No lo acerque tanto, que se va a asar….Eusebio, acércate tú a lo de tu hermano….
-¿Has visto a mi José en el pueblo? Pregunta Fabiana.....¿donde se habrá metido ese tormento…?
-Estará por el café de Agustín……o por algún tugurio….
-mi José es muy bueno…..
-Sí, muy bueno….….y un vivales también,… siempre con esos pájaros en la cabeza….puñeta…
-Y mi Pedro…..¿dónde estará enterrado?......
José “el chispeao”, minero, poeta, bohemio, loco, será detenido veinte días después, acusado de haber pertenecido a la CNT. Pasará casi dos años en la cárcel, hasta que fue absuelto de los cargos. Su hermano Ginés se había marchado a Francia, y después lo hizo también Pedro. Este último volvió a hacer el servicio militar justo cuando estalló el golpe de Estado de Franco. Enviado al frente de Tardienta, murió allí en el 10 de diciembre de 1936 en acción de guerra.
Eusebio ha dejado la borrica y se marcha con paso lento hacia la cercana casa de su hermano Pedro, la de la Media Legua; la finca pertenece a Ginés Paredes, y ellos, como los Vivancos, son aparceros. Toda la familia, los “Mona” (guapísima, guapa, monísima, mona) vinieron hacia el año 15 desde Tallante para instalarse como encargados de la finca. Ahora se les conoce por los “cartageneros”. Eusebio se casó con Encarnación, hija de sus vecinos de las Piezas, los Vivancos.
Una patulea de críos se apedrea entre las eras. Allí está la vieja trilladora “Ajuria Vitoria”, esperando el calor del verano. En lo parte más alta de la casa está la cámara, destinada a guardar el grano. Recordaría al pasar Eusebio que allí estuvo emboscado desde que se volvió del frente. Igual que harían muchos. Saluda a su hermano Pedro, y al pequeño, José, que hablan sobre los asuntos de la finca.
-Vienes del pueblo….¿han pillado ya a los que robaron en Auxilio Social?
-No creo….y no me extraña……lo que veo es hambre a capazos
-La guerra ya se ha terminado. Ahora hay que trabajar y vivir en paz
-Nosotros no sabemos de política……
-…Sí, sin embargo……..tanta gente……
-Bueno, esta noche habrá baile y cenaremos…….mañana…ya veremos…
Acabadas las charlas, vuelven al caserío. Comen en su casa y se preparan para la noche. El niño parece que está mejor. A la tarde ha llegado una cuadrilla con un violín y otros instrumentos y van cantando villancicos de puerta en puerta. Unas botellas y algunos dulces acompañan la fiesta. Un halo de alegría ante la llegada de la noche. Uno de los que ha regresado a Las Moreras es Vicente Navarro, el hijo de Eduardo. Recordará esos días –mucho mejor que estas deslavazadas líneas- en su libro “Amnésica Concordia”: “la guerra había roto en la aldea la ancestral costumbre de unir a todas las familias en las noches de Navidad para cantar los villancicos en las casas de unos y de otros, pero los escasos jóvenes que quedaban por allí, conducidos por mi tocayo Navarro, el que sirvió en Carabineros, se juntaban a cantar los villancicos y hacer las veladas en casa de los Vivancos, donde no hay personas mayores pues los padres viven en la medialegua y los muchachos gozan de completa libertad”(…) “
Al anochecer, empezarán los preparativos. Algunas cerrajas y guisos humildes habrá en aquellos más menesterosos. En los más pudientes, pavo. En todos una extraña sensación, los unos por la victoria y un futuro que consolide la misma; otros por saberse señalados como perdedores; todos especulan sobre lo que el futuro les deparará. En la cena será inevitable el recuerdo. El padre atiza el fuego, tal vez evitando las lágrimas que muchas madres no ocultarán. Por el hermano, por el padre, por el pariente, por el amigo o el vecino desparecido o muerto. Por el que se fue y no volvió y por los que sí lo pudieron hacer. Por todos los que están presos esa noche. Por los que nunca volverán. Porque pase pronto esa nochebuena de la Victoria, no de la Paz.
PADRÓN MUNICIPAL DE MAZARRÓN. 1940. SECCIÓN 4
Caño del Molino |
Andrés |
Aznar Martínez |
Agricultor |
Francisca |
Hernández Vivancos |
||
Bernardina |
Aznar Hernández |
||
Ginés |
Aznar Hernández |
||
Francisca |
Aznar Hernández |
||
Antonio |
Aznar Hernández |
||
Vicenta |
Aznar Hernández |
||
Andrés |
Aznar Hernández |
||
Caño del Molino |
Andrés |
Jorquera Zabala |
Agricultor |
Juana |
Nicolás Cádiz |
||
Matías |
Jorquera Nicolás |
||
Cesáreo |
Jorquera Nicolás |
||
María |
Jorquera Nicolás |
||
Concepción |
Jorquera Nicolás |
||
Caño del Molino |
María |
Madrid Agüera |
|
Diego |
Martínez Madrid |
||
Juana |
Martínez Madrid |
||
Ramón |
Martínez Madrid |
||
José |
Martínez Madrid |
||
Ana |
Martínez Madrid |
||
Mariana |
Martínez Madrid |
||
Caño del Molino |
Juan Miguel |
Martínez Vivancos |
Agricultor |
María |
García Gallego |
||
Juana |
Martínez García |
||
Calixta |
Martínez García |
||
Josefa |
Martínez García |
||
Bartolomé |
Martínez García |
||
Francisco |
Martínez García |
||
Caño del Molino |
Francisco |
Sánchez Martínez |
Minero |
Vicenta |
Aznar Martínez |
||
El Espinar |
Mª Antonia |
Belmar Hernández |
|
Ana |
Heredia Belmar |
||
El Espinar |
Matías |
Jorquera Nicolás |
Jornalero |
Aleja |
Cañavate Vivancos |
||
El Espinar |
Tomás |
Jorquera Zabala |
Agricultor |
Josefa |
Nicolás Calixto |
||
Cesáreo |
Jorquera Nicolás |
||
Tomás |
Jorquera Nicolás |
||
El Espinar |
Ginés |
Lardín García |
Empleado Municipal |
Josefa |
Gallego Paredes |
||
Eulogio |
Lardín Gallego |
||
Flora |
Lardín Gallego |
||
Andrés |
Lardín Gallego |
||
Catalina |
Lardín Gallego |
||
El Espinar |
Pedro |
Martínez Gris |
Empleado |
Isabel |
Belmar Hernández |
||
El Espinar |
Domingo |
Martínez Segura |
Empleado |
Isabel |
De Pedro Guillamón |
||
El Espinar |
Francisco |
Méndez Méndez |
Minero |
Tomasa |
Lorente Navarro |
||
Ana |
Méndez Raja |
||
El Espinar |
Fernando |
Morales Francés |
Agricultor |
Tadea |
Lorente Vivancos |
||
Los Perules |
Antonio |
Fuentes Fuentes |
Jornalero |
Francisca |
Vivancos Hernández |
||
Antonio |
Fuentes Vivancos |
||
Ana María |
Fuentes Vivancos |
||
Pedro |
Fuentes Vivancos |
||
Las Moreras |
Juan |
Acosta Adán |
Minero |
María |
Cánovas García |
||
Isabel |
Acosta Cánovas |
||
Pedro |
Acosta Cánovas |
Minero |
|
Miguel |
Acosta Cánovas |
||
Juan |
Acosta Cánovas |
||
Antonio |
Acosta Cánovas |
||
Las Moreras |
Catalina |
Aznar Blaya |
|
Las Moreras |
Higinio |
Berruezo Zamora |
Minero |
Josefa |
Gavilán Hernández |
||
Ginesa |
Berruezo Gavilán |
||
Las Moreras |
Francisco |
Blaya Morales |
Agricultor |
Lucía |
Román Pérez |
||
Bartolomé |
Blaya Román |
||
José |
Blaya Román |
||
Isabel |
Blaya Román |
||
Las Moreras |
Miguel |
Campillo Fernández |
Jornalero |
Catalina |
Lorente García |
||
Francisca |
Martínez Lorente |
||
Las Moreras |
Salvador |
Campillo Fernández |
Obrero Agrícola |
Carmen |
Lorente Lorente |
||
Ventura |
Campillo Lorente |
||
Salvador |
Campillo Lorente |
||
Andrés |
Campillo Lorente |
||
Narciso |
Campillo Lorente |
||
Carmelo |
Campillo Lorente |
||
Enrique |
Campillo Constantino |
||
Las Moreras |
José |
Campillo Hernández |
Minero |
Salvadora |
Lorente Lorente |
||
Josefa |
Campillo Lorente |
||
Catalina |
Campillo Lorente |
||
José |
Campillo Lorente |
||
Salvadora |
Campillo Lorente |
||
Las Moreras |
Juan |
Crespo Agüera |
Minero |
Ginesa |
Zamora Hernández |
||
Juan |
Crespo Zamora |
Minero |
|
Las Moreras |
José |
Dávila Hernández |
Carretero |
María |
Hernández Raja |
||
María |
Dávila Hernández |
||
Isabel |
Dávila Hernández |
||
Alfonso |
Dávila Hernández |
||
Pedro |
Dávila Hernández |
||
Las Moreras |
Juan |
Encarnación García |
Jornalero |
Mariana |
Noguera Hernández |
||
Francisca |
Encarnación Noguera |
|
|
Las Moreras |
Dolores |
Esparza Campillo |
|
Las Moreras |
Pedro |
García Jiménez |
Minero |
Catalina |
Gavilán Hernández |
||
Antonia |
García Gavilán |
||
Las Moreras |
Miguel |
García Sánchez |
Agricultor |
Juliana |
Jódar Cárceles |
||
Fernando |
García Jódar |
Minero |
|
Juan |
García Jódar |
||
Miguel |
García Jódar |
||
Jerónima |
García Jódar |
||
Ginesa |
García Jódar |
||
Las Moreras |
Antonia |
García Sanz |
|
Las Moreras |
José María |
Gavilán Asensio |
Agricultor |
Catalina |
Hernández Pérez |
||
Pascual |
Gavilán Hernández |
||
María |
Gavilán Hernández |
||
Juan |
Gavilán Hernández |
||
Las Moreras |
Ana |
Hernández López |
|
Vicente |
Navarro Hernández |
||
Josefa |
Navarro Hernández |
||
Antonio |
Navarro Hernández |
||
Juana |
Navarro Hernández |
||
Antonio |
Navarro Hernández |
||
Las Moreras |
Fernando |
Hernández Raja |
Jornalero |
Juana |
Lorente Navarro |
||
Las Moreras |
Rafael |
Jiménez Muñoz |
Minero |
Dolores |
Ruíz Sánchez |
||
Trinidad |
Jiménez Ruíz |
||
Isabel |
Jiménez Ruíz |
||
Dolores |
Jiménez Ruíz |
||
Antonia |
Jiménez Ruíz |
||
Pedro |
Jiménez Ruíz |
||
María |
Jiménez Ruíz |
||
Las Moreras |
Juan |
Jiménez Ruíz |
E. Fabril |
Clara |
Hernández Vera |
||
Las Moreras |
Francisco |
López López |
Minero |
Francisca |
García Navarro |
||
Hilario |
López García |
Minero |
|
Miguel |
López García |
Obrero Mecánico |
|
Las Moreras |
Damiana |
López Vivancos |
|
Victoria |
López López |
||
Las Moreras |
Cristóbal |
Lorente Campillo |
Agricultor |
María |
Sánchez Clemente |
||
Juana |
Lorente Sánchez |
||
Blas |
Lorente Sánchez |
||
Las Moreras |
Blas |
Lorente Paredes |
Agricultor |
Vicenta |
García Paredes |
||
Ginés |
Lorente García |
||
Las Moreras |
Catalina |
Lorente Paredes |
|
Las Moreras |
Ginés |
Lorente Paredes |
Agricultor |
Blas |
Lorente Navarro |
||
Josefa |
Lorente Navarro |
||
Ginés |
Lorente Navarro |
Militar |
|
Bernabé |
Lorente Navarro |
Agricultor |
|
Las Moreras |
Blas |
Lorente Zamora |
Jornalero |
Carmen |
Caruana Vivancos |
||
Las Moreras |
Eusebio |
Martínez García |
Jornalero |
Encarnación |
Vivancos Vivancos |
||
Eusebio |
Martínez Vivancos |
||
José |
Martínez Vivancos |
||
Las Moreras |
Benito |
Méndez Heredia |
Agricultor |
Lucía |
Navarro Sánchez |
||
Josefa |
Méndez Navarro |
||
Bartolomé |
Méndez Navarro |
||
Pedro |
Méndez Navarro |
||
Las Moreras |
Ginés |
Méndez Hernández |
Pensionista |
Olaya |
Dávila Méndez |
||
Antonio |
Méndez Dávila |
||
Francisco |
Méndez Dávila |
||
Las Moreras |
José |
Méndez Martínez |
Minero |
Inés |
Sánchez Clemente |
||
Diego |
Hernández Raja |
||
Juana |
Hernández Raja |
||
Antonio |
Hernández Raja |
||
Las Moreras |
Juan |
Morales Fernández |
Agricultor |
Juan |
Morales García |
||
Juana |
Morales García |
||
Las Moreras |
Martina |
Navarro García |
|
Las Moreras |
Norberto |
Navarro Méndez |
Jornalero |
Andrea |
Lorente Navarro |
||
Damiana |
Navarro Lorente |
||
Josefa |
Navarro Lorente |
||
Las Moreras |
Norberto |
Navarro Muñoz |
Empleado |
Crescencia |
García Aparicio |
||
Policarpa |
Navarro García |
||
Ángeles |
Navarro García |
||
Dolores |
Navarro García |
||
Las Moreras |
Antonio |
Navarro Zamora |
Agricultor |
Damiana |
Méndez García |
||
José |
Navarro Méndez |
||
Antonio |
Navarro Méndez |
||
Victoria |
Navarro Méndez |
||
Las Moreras |
Antonio |
Noguera Pérez |
Pastor |
Concepción |
Hernández Raja |
||
Alfonso |
Noguera Hernández |
||
Juan |
Noguera Hernández |
||
Antonio |
Noguera Hernández |
||
Encarnación |
Noguera Hernández |
||
Las Moreras |
José |
Pagán Piña |
Minero |
Juana |
Urrea Hernández |
||
José |
Pagán Urrea |
||
Gonzalo |
Pagán Urrea |
||
María |
Pagán Urrea |
||
Juana |
Pagán Urrea |
||
Las Moreras |
Catalina |
Raja Ortiz |
|
Bárbara |
Vélez Raja |
||
Las Moreras |
Juana |
Sánchez López |
|
Magdalena |
Cervantes Sánchez |
||
Sebastián |
Sánchez Cervantes |
||
Francisca |
Sánchez Cervantes |
||
Juana |
Sánchez Cervantes |
||
Manuel |
Sánchez Cervantes |
||
Benito |
Sánchez Cervantes |
||
Magdalena |
Sánchez Cervantes |
||
Las Moreras |
Diego |
Sánchez Martínez |
Pastor |
Sabina |
Clemente Martínez |
||
María |
Muñoz Clemente |
||
Las Moreras |
Eduardo |
Sánchez Paredes |
Minero |
Calixta |
Navarro Zamora |
||
Eduardo |
Sánchez Navarro |
Militar |
|
Josefa |
Sánchez Navarro |
||
Leonor |
Sánchez Navarro |
||
Vicente |
Sánchez Navarro |
Minero |
|
Calixta |
Sánchez Navarro |
||
Las Moreras |
José |
Sotomayor Martínez |
Minero |
Jerónima |
Encarnación García |
||
Nicolás |
Sotomayor Encarnación |
||
Las Moreras |
Sebastián |
Urrea Noguera |
Jornalero |
Las Moreras |
Ginés |
Urrea Paredes |
Agricultor |
María |
Hernández Ortiz |
||
Ginés |
Urrea Hernández |
||
Las Moreras |
Isabel |
Vélez Gallego |
|
Las Moreras |
Isidro |
Vélez Jorquera |
Pescador |
Bárbara |
Sánchez Paredes |
||
Antonio |
Vélez Sánchez |
||
Alfonso |
Vélez Sánchez |
||
Isidro |
Vélez Sánchez |
||
Concepción |
Vélez Sánchez |
||
Las Moreras |
Julián |
Vivancos Campillo |
Agricultor |
Las Moreras |
Ginés |
Zamora Hernández |
|
Magdalena |
Heredia Belmar |
||
Juan |
Zamora Heredia |
||
Ginés |
Zamora Heredia |
||
Las Moreras |
Francisco |
Zamora Zamora |
Agricultor |
Isabel |
Crespo Aguera |
||
Rosario |
Zamora Crespo |
||
Juan |
Zamora Crespo |
||
Salvador |
Zamora Crespo |
||
Las Moreras |
Juan |
Zamora Zamora |
|
Juana |
Navarro García |
||
Francisco |
Zamora Gutiérrez |
Militar |
|
Nares |
Diego |
Garrido Núñez |
Jornalero |
Josefa |
Soler Núñez |
||
Luisa |
Garrido Soler |
||
Bartolomé |
Garrido Soler |
||
Juana |
Garrido Soler |
||
Josefa |
Garrido Soler |
||
Ángeles |
Garrido Soler |
||
Nares |
Andrés |
Jiménez Vera |
Jornalero |
Josefa |
Rodríguez Zamora |
||
Juana |
Jiménez Rodríguez |
||
Josefa |
Jiménez Rodríguez |
||
Florentina |
Jiménez Rodríguez |
||
Nares |
Pedro |
Otálora Muñoz |
Peón Caminero |
Dolores |
Martínez Gázquez |
||
Antonio |
Otálora Martínez |
||
Carmelo |
Otálora Martínez |
||
Nares |
Francisco |
Paredes Pérez |
Jornalero |
Isabel |
Francés García |
||
Concepción |
Paredes Francés |
||
Francisco |
Paredes Francés |
||
Nares |
Juan |
Vera Sivera |
Inválido |
Rosa |
Soler Jorquera |
||
Piezas de Costa |
Benito |
Agüera Izquierdo |
Agricultor |
Francisca |
Urrea Izquierdo |
||
Rosa |
Agüera Urrea |
||
Josefa |
Agüera Urrea |
||
Piezas de Costa |
Ginés |
Fernández García |
Agricultor |
María |
Cifuentes Méndez |
||
Ginesa |
Fernández Cifuentes |
||
Antonio |
Fernández Cifuentes |
||
Diego |
Fernández Cifuentes |
||
Aquilina |
Fernández Cifuentes |
||
Piezas de Costa |
Mateo |
García García |
Militar |
Magdalena |
Moreno Guarinos |
||
Juana |
García Moreno |
||
Piezas de Costa |
Isabel |
Lorente Jorquera |
|
Cristóbal |
García Lorente |
Fundidor |
|
María |
García Lorente |
||
Piezas de Costa |
Juana |
Lorente Lorente |
|
Andrés |
Vivancos Lorente |
Agricultor |
|
Julián |
Vivancos Lorente |
Militar |
|
Blas |
Vivancos Lorente |
Agricultor |
|
Ginés |
Vivancos Lorente |
||
José |
Vivancos Lorente |
||
María |
Vivancos Lorente |
||
Catalina |
Vivancos Lorente |
||
Juana |
Vivancos Lorente |
||
Piezas de Costa |
Pedro |
Martínez García |
Agricultor |
Juana |
Martínez Ros |
||
Eusebio |
Martínez Martínez |
||
Antonio |
Martínez Martínez |
||
Isabel |
Martínez Martínez |
||
Pedro |
Martínez Martínez |
||
Francisco |
Martínez Martínez |
||
Josefa |
Martínez Martínez |
||
José |
Martínez Martínez |
||
Piezas de Costa |
Francisco |
Moreno Martínez |
Agricultor |
Inocencia |
Guarinos Cañizares |
||
Rafaela |
Moreno Guarinos |
||
Roque |
Moreno Guarinos |
||
Piezas de Costa |
Bartolomé |
Romero Ponce |
Jornalero |
Francisco |
Coy Romero |
||
Ezequiela |
Ponce Fernández |
||
Piezas de Costa |
José |
Sánchez Meca |
Agricultor |
Juana |
Mayordomo Paredes |
||
María |
Sánchez Mayordomo |
||
José |
Sánchez Mayordomo |
||
Piezas de Costa |
José |
Urrea Hernández |
|
María |
Jorquera Nicolás |
||
Piezas de Costa |
José |
Vivancos Paredes |
Agricultor |
Sebastiana |
Vivancos Campillo |
||
Juan |
Vivancos Vivancos |
||
María |
Vivancos Vivancos |
||
Ascensión |
Vivancos Vivancos |
Llamada a la participación en las VIII Jornadas Alumbra Alumbre 2025 ("Mujeres en el exilio").
El sábado 8 de Febrero de 2025 se ha celebrado en L'Hospitalet de Ll
Hola quiero felicitar a todos los que haceis posible que la historia y la memoria llegue a todo e
Hola Alumbradores, os felicito por haber iniciado este camino y me uno a vosotros para recorrerlo
Este espacio lo ofrecemos como libro de visitas donde dejar vuestro comentario.