Llamada a la participación en las VIII Jornadas Alumbra Alumbre 2025 ("Mujeres en el exilio").

Este libro analiza en su primera parte la repercusión de las medidas educativas de la II República en Mazarrón, donde se incrementó el número de escuelas públicas y los maestros y las maestras realizaron una labor social y cultural que trascendió su labor docente, como la gestión de comedores escolares o la dinamización cultural de las zonas rurales. La segunda parte analiza el proceso de depuración franquista, cuyo fin fue examinar la conducta política, moral, religiosa y social (y no la aptitud profesional) de los docentes con la finalidad de apartar a los maestros “no aptos” para el “nuevo régimen”. La tercera parte reivindica la memoria de todos los maestros y todas las maestras que ejercieron en Mazarrón en la II República y que fueron víctimas de exilio, represión y/o depuración, con independencia del resultado de sus procedimientos judiciales y/o de depuración.
ÍNDICE
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
LA EDUCACIÓN EN MAZARRÓN DURANTE LA II REPÚBLICA (1931-1939)
LA DEPURACIÓN FRANQUISTA DEL MAGISTERIO PÚBLICO DE MAZARRÓN
MAESTROS Y MAESTRAS DE MAZARRÓN EN 1936
EPÍLOGO
FUENTES DOCUMENTALES
BIBLIOGRAFÍA
El Cuaderno de Estudio Nº3 editado en papel se puede solicitar por mail directamente a la Asociación Alumbra Alumbre. También se puede descargar una copia digital aquí.
Llamada a la participación en las VIII Jornadas Alumbra Alumbre 2025 ("Mujeres en el exilio").
El sábado 8 de Febrero de 2025 se ha celebrado en L'Hospitalet de Ll
Hola quiero felicitar a todos los que haceis posible que la historia y la memoria llegue a todo e
Hola Alumbradores, os felicito por haber iniciado este camino y me uno a vosotros para recorrerlo
Este espacio lo ofrecemos como libro de visitas donde dejar vuestro comentario.