Llamada a la participación en las VIII Jornadas Alumbra Alumbre 2025 ("Mujeres en el exilio").

El pasado fin de semana del 13 y 14 de Julio se celebraron en Mazarrón las III Jornadas Alumbra Alumbre. La velada del viernes pudimos disfrutar de las Trazas de Alumbre, un homenaje a los maestros republicanos de Mazarrón que sufrieron la represión franquista pagando con el exilio, la cárcel o su propia vida. La combinación de la música de la guitarra de Juan Nares Díaz y de textos sobre la educación republicana y la vida de Blas Pérez, de Virginia Borrell, de José Palmis y de Bartolomé Buforn, se convirtieron en un sentido homenaje, contando además con la presencia de familiares y amigos de los maestros homenajeados. Además se presentó la segunda ublicación de la Asociación, el Cuaderno de Estudio nº2 con las Actas de las II Jornadas Alumbra Alumbre de 2017.
El sábado se presentaron 7 comunicaciones sobre Memoria Histórica. En primer lugar se presentó la comunicación de Alfonso Cayuela, “Artemio Precioso, la Brigada 206, Mazarrón y Totana” en la que nos presentó los sucesos que tuvieron lugar al final de la Guerra de España 1936-39 con la reconquista de Cartagena por parte del ejército de la República que permitió la salida de España de un contingente importante de republicanos hacia el exilio, y que protagonizó Artemio Precioso que instaló sus efectivos en Mazarrón y Totana principalmente.
A continuación Floren Dimas presentó su comunicación “Enrique Navarro Margati, un agente triple en la Guerra Naval del Norte”, en la que nos presentó cómo este alto cargo de la Armada republicana jugó un papel crucial en la Guerra Naval del Norte actuando secretamente a la vez para el Gobierno de la República, el Gobierno vasco y para el ejército sublevado franquista. Entre los asistentes a la comunicación contamos con nietos y familiares de Enrique Navarro Margati.
Antonio Delgado presentó la comunicación “19 millas al sur” que giró alrededor de la actuación del destructor de la Armada Republicana Almirante Ferrándiz que fue hundido por la flota sublevada ante las costas de Málaga en septiembre de 1936, barco en el que murió el abuelo del autor.
La cuarta comunicación fue a cargo de Pedro Javier López, titulada “Ricardo Aullón; un masón aguileño víctima dela represión franquista” en la que presentó el itinerario vital de este masón represaliado y de su familia. Entre los asistentes contamos con la presencia de Manuel Aullón y su hija, hijo y nieta de Ricardo.
A continuación Antonio Martínez Ovejero presentó su comunicación “La violencia política franquista en Mazarrón (1939-48). Aspectos cuantitativos y cualitativos de las víctimas y el castigo a que fueron sometidas: demográficos y de género; políticos; profesionales; familiares y sociales. La huelga de los mineros de Mazarrón en 1941”, en la que describió las particularidades de la represión sobre los mazarroneros comparándola con el resto de la Región.
Juan Antonio Olivares presentó la comunicación “El Regimiento nº1 de Cartagena. Murcianos en las fosas de Alhama de Granada”, en la que nos explicó como tres brigadas del Regimiento nº1 de Cartagena tuvieron que hacer frente a las puertas de Alhama de Granada a un contingente militar que le superaba multiplicando por 10 sus efectivos, formado por tropas italianas y sublevadas. Un frente que cayó rápidamente preludio de la caída de Málaga, y en el que no hubieron prisioneros al ser fusilados todos los supervivientes capturados por los franquistas. Entre los fusilados se encontraba el mazarronero, Bartolomé Rodríguez junto a un numeroso grupo de mozos murcianos enrolados en el Regimiento nº1 de Cartagena.
Finalmente Paqui Ureña presentó la comunicación “Represión de los maestros de la República en Mazarrón” en la que se describió los diferentes itinerarios de represión que sufrieron los maestros y maestras republicanas, pasando por el exilio, la depuración, la cárcel y el fusilamiento. Contamos con la presencia de los nietos de Blas Pérez Ramírez, maestro de las Escuelas Graduadas donde tuvieron lugar las Jornadas.
Las Jornadas fueron todo un éxito de participación y de público, mostrando una vez más la extraordinaria y rigurosa labor de los investigadores de la Región que espera poder repetirse en las próximas Jornadas Alumbra Alumbre.
Felicidades a todos los ponentes y muchas gracias por vuestro compañía y ánimos.
Llamada a la participación en las VIII Jornadas Alumbra Alumbre 2025 ("Mujeres en el exilio").
El sábado 8 de Febrero de 2025 se ha celebrado en L'Hospitalet de Ll
Hola quiero felicitar a todos los que haceis posible que la historia y la memoria llegue a todo e
Hola Alumbradores, os felicito por haber iniciado este camino y me uno a vosotros para recorrerlo
Este espacio lo ofrecemos como libro de visitas donde dejar vuestro comentario.