"Los Surcos del Azar"

http://www.ficomic.com/COMIC32/32_salon_del_comic_cartel%5bCAS%5d%5bm%5d.jpgAcaba de cerrar sus puertas el 32 Salón del Comic de Barcelona, uno de los mayores referentes en el mundo de la historieta que se celebra en España. Allí se dan cita los mejores profesionales, editores y aficionados a este mundo que no decae, que convierten el evento en un auténtico espectáculo al que es difícil sustraerse.

 

Este año la cita ha estado dedicada al cómic de guerra, un tema clásico y enraizado profundamente en el sector, pero que también sirve para demostrar la evolución que ha mostrado esta forma de contar historias, desde el clásico “Hazañas Bélicas” a los autores actuales, además de hacerlo como reflexión de lo que la guerra supone como desastre. Además se ha complementado con una amplia exposición de material y otros colectivos, como la Ámical de Mauthausen de Barcelona y asociaciones de reconstrucción histórica  como la “Batalla del Ebro”.

 

“Los Surcos del Azar” es una reivindicación del héroe de carne y hueso, es decir, del anti héroe. De aquellos que se quedan en las cunetas de la historia, que no aparecen en las fotos de los libros ni sus nombres jalonan los mármoles de los monumentos. “Los Surcos del Azar” habla de los hombres que formaban parte de la 9, la compañía formada por republicanos españoles que liberó París; sobre el papel tan importante que tuvieron en aquella guerra para acabar con la pesadilla nazi y del olvido al que se les condenó, derrotados en su propio país, vencedores en Europa y postergados por los hilos de la alta política. Todo ello contado –en una hábil trama mezclando ficción y realidad por parte del autor- a través de los recuerdos de Miguel Ruíz (sosias de Miguel Campos, miembro real de la 9), un joven movilizado por la guerra civil, exiliado a Francia –vía Orán- en el “Stambrook” y enrolado como tantos españoles en el Cuerpo de Ejército del General Leclerc.

 

 

“Los Surcos del Azar” es un hermosísimo homenaje a esa generación perdida por la maldita guerra, la de España y la Mundial; un homenaje a los que fueron obligados a quedarse sin tierra a donde regresar y  penaron por ello; a los perdedores que no vencidos, enseñándonos como se puede mantener la dignidad frente a los surcos del Azar. Una obra imprescindible para nuestra memoria, contada desde la modesta cocina de un octogenario en un pueblecito perdido de Francia. Recomendamos leer también "La 9", de Evelyn Mesquida, que es la historia real de esta unidad mítica.

 

Tipo de novedad: 

Novedades

23/02/2025

Llamada a la participación en las VIII Jornadas Alumbra Alumbre 2025 ("Mujeres en el exilio").

10/02/2025

El sábado 8 de Febrero de 2025 se ha celebrado en L'Hospitalet de Ll

Libro de Visitas

14/04/2016

HOLA,DECIOS QUE ME ENCANTA ESTA INICIATIVA Y QUE ME GUSTA MUCHO QUE SE RECONOZCA LA

13/02/2016

Mis felicitaciones por el admirable trabajo que estáis haciendo.

03/02/2016

Hola quiero felicitar a todos los que haceis posible que la historia y la memoria llegue a todo e

01/06/2015

Hola Alumbradores, os felicito por haber iniciado este camino y me uno a vosotros para recorrerlo

18/05/2015

Este espacio lo ofrecemos como libro de visitas donde dejar vuestro comentario.

Contacto

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
3 + 16 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.