Celebración del 10º Aniversario de la Asociación Alumbra Alumbre Mazarrón Historia y Memoria
Antonio Oliver Gilabert[1], según consta en su acta de bautismo, nació en Mazarrón el 24 de enero de 1894. Sus padres, Juan[2] y Mª Concepción, habían bautizado en Mazarrón siete hijos, de los que sobrevivieron cuatro, Clementa (1880) Juan José (1882), Concepción (1891) y Antonio. Los otros tres, Sinforosa (1885-1888), Antonio (1888-1889) y Ginés (1895-1896), fallecieron de corta edad a causa de enfermedades muy comunes en la época, asociadas generalmente a las precarias condiciones de vida.
La mortalidad infantil era muy elevada en la Región de Murcia, especialmente en las poblaciones mineras. Concretamente en Mazarrón en 1900 el índice de mortalidad infantil se elevaba al 188,2 por mil[3]. El rápido crecimiento de los pueblos mineros que se ensancharon de forma desordenada, sin infraestructuras sanitarias, generaron aglomeraciones y hacinamiento que favorecieron los contagios y el aumento de la tuberculosis y otras enfermedades específicas que se transmitían por las malas condiciones del agua y de la conservación de los alimentos[4]. Las enfermedades infecciosas relacionadas con el aparato digestivo y que se pueden transmitir por el agua y los alimentos, como la disentería -que acabó con la vida del primer Antonio Oliver Gilabert a los once meses-; las enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio, transmitidas por el aire, y, en muchos casos, asociadas a la exposición a minerales contaminantes y al deterioro del ambiente, como la neumonía o la pulmonía -que mató a Sinforosa Oliver Gilabert cuando tenía dos años-; y las enfermedades de carácter neurológico, como la meningitis y la eclampsia -que causó la muerte a Ginés Oliver Gilabert a los trece meses-, fueron las principales causas de mortalidad infantil en esta época[5]. La pérdida varios niños de corta edad en una familia era desgraciadamente habitual. Un ejemplo similar es el de la familia de Antonio Otálora Martínez, otro deportado mazarronero, en este caso al campo de Mauthausen, cuyos padres perdieron cuatro niños en la infancia, la mitad de sus hijos.
A principios del siglo XX comienza la decadencia de Mazarrón provocado principalmente por el agotamiento de las minas; la población que había alcanzado su cota más alta en 1900 con 23.284 habitantes, descenderá hasta 17.630 habitantes en 1920[6]. La emigración que comenzó con el siglo se acentuará con la crisis económica que siguió a la I Guerra Mundial y que originó el cierre de muchas minas y la consiguiente emigración masiva de obreros desde las cuencas mineras hacia las zonas industrializadas. Los destinos fueron fundamentalmente Cataluña, algunas regiones francesas y los países del norte de África. La familia de Oliver- Gilabert fue de las primeras en partir. Antonio Oliver Gilabert, hijo y nieto de inmigrantes[7], será a su vez emigrante. Perteneciente al reemplazo de 1915, el 7 de marzo de ese año fue declarado prófugo, ya no vivía en Mazarrón. A partir de ahí encontramos indicios que sitúan a este deportado unas veces en Barcelona y otras en el pueblecito francés de La Motte d’Aveillans (departamento de Isère, región de Ródano-Alpes), por lo que es posible que alternara estancias en ambos lugares.
Tabla 1 (elaboración propia en base a los datos de ‘ESTADÍSTICAS HISTÓRICAS DE POBLACIÓN DE LA REGIÓN DE MURCIA’)
La emigración interior de los mazarroneros se dirigió fundamentalmente a Cataluña, especialmente a Barcelona, atraídos por su cinturón industrial y por las obras de la exposición universal de 1929. El repentino aumento demográfico de la ciudad de Barcelona debida a la inmigración atraída por la oferta de trabajo, unido a la falta de un mercado de vivienda a un precio asequible para la clase obrera, originaron, durante el primer tercio del siglo XX, la aparición de chabolismo y barrios de barracas en muchas zonas de la ciudad, como las barracas de pescadores en el frente marítimo o las de hortelanos y canteros de la falda de Monjuich. Muchos de los habitantes de estos barrios procedían de la Región de Murcia, y en concreto de Mazarrón, como la familia de Antonio Oliver Gilabert.
Antonio Oliver residió en el barrio de Mar Bella, barraca 29 bis[8], un poblado en la playa barcelonesa de Mar Bella que llegó a contar con un centenar de barracas[9], infraviviendas de escasas dimensiones sin agua corriente ni servicios. Otros mazarroneros habitaron en barriadas de casas baratas construidas por el Patronato de la Habitación de Barcelona[10] para realojar a los chabolistas y mejorar la imagen de la ciudad antes de la inauguración de la exposición Universal de 1929, como los hermanos José y Sinforosa Gilabert Navarro, primos de Antonio Oliver Gilabert, que vivían en las Casas baratas de Can Tunis, un barrio caracterizado por la conciencia social y la combatividad de sus habitantes, la mayoría afiliados al sindicato anarquista CNT, y sobre los que se cebó la represión franquista de la postguerra[11]. Los hermanos Gilabert Navarro eran primos a su vez del deportado mazarronero Patricio Navarro Méndez, también emigrado a Barcelona en los años veinte y residente en las casas baratas de Baró de Viver[12], construidas igualmente por el Patronato de la Habitación de Barcelona.
Barracas de Can Tunis, 1949. Foto: Arxiu Municipal Administratiu Barcelona.
La emigración exterior de los mazarroneros tuvo como destino principal Francia y sus colonias del norte de África. Antonio Oliver Gilabert y sus tres herman@s, Clementa, Juan y Concepción, cada un@ de ell@s con sus respectivas familias, emigraron a Francia, al departamento de Isère, después de residir en otras ciudades como Barcelona o Miliana (Argelia). Tod@s, a excepción de Antonio, se establecieron definitivamente en Francia, adoptando la nacionalidad francesa antes de la II Guerra Mundial.
Detalle del departamento de Isère en la Región francesa de Ródano-Alpes
Al igual que otras regiones francesas, la región de Ródano-Alpes acogió muchos inmigrantes tras la primera guerra mundial. En 1921 el colectivo de inmigrantes españoles en el departamento de Isère (región de Ródano-Alpes), con 3.583 personas, era el segundo más numeroso de la zona sólo superado por el colectivo italiano[13].
Concepción Oliver Gilabert, casada con Alfonso Heredia Martínez, natural de Mazarrón, tuvo a sus hijos Ana y Juan Pedro, en Jarrie (Isère-Francia), en 1926 y 1927 respectivamente. La pareja y sus dos hijos adoptaron la nacionalidad francesa en 1938[14].
Juan Oliver Gilabert y su esposa, la mazarronera Josefa Giménez Gómez, partieron de Mazarrón a Barcelona, donde nació su hijo Diego en 1920, y de allí a Isère-Francia, donde ya les esperaba su hijo Juan Antonio Oliver, nacido en Mazarrón en 1910. En 1930 Juan Antonio Oliver Giménez adquirió la nacionalidad francesa[15], ese mismo año nació su hermano Andrés, en Salaise-Sur-Sanne (Isère-Francia), que junto a sus padres y su hermano Diego adoptarían la nacionalidad gala en 1938[16].
La hermana mayor de Antonio, Clementa Oliver Gilabert, junto a su marido, Pedro Cuadrado, también mazarronero, minero de profesión, emigraron con sus hijos Pedro y Clementa Cuadrado Oliver, a la ciudad de Miliana, al norte de Argelia, allí nació en 1915 su hijo Juan Antonio, y posteriormente emigraron a Francia, donde nació Roger Cuadrado Oliver en 1918. La familia finalmente estableció su residencia en el pueblecito de La Motte d’Aveillans (Isère-Francia) en los años veinte, adquiriendo todos ellos la nacionalidad francesa en 1928[17].
La Motte d’Aveillans es un pequeño pueblo de la región de Ródano-Alpes (Departamento de Isère, distrito de Grenoble, cantón de La Mure), que en 1926 rondaba los 3.000 habitantes (casi el doble que en 2011). Situado 48 km al sur de Grenoble y a 8 km de La Mure, era la cuna de las minas de antracita de la zona. Su actividad económica estaba centrada en la minería, que experimentó gran auge en la década de 1930[18].
El deportado Antonio Oliver Gilabert contrajo matrimonio el 8 de marzo de 1924 en la parroquia de la Motte d’Aveillans con María Francisca García Bosc natural de Barcelona[19]. De manera que, igual que sus hermanas Clementa y Concepción y su hermano Juan José, Antonio Oliver también había emigrado a Francia, pero a diferencia de ellos no adoptó la nacionalidad francesa.
Declarado prófugo en 1915, se alistó en Barcelona, beneficiándose de la amnistía de 1931. El treinta de julio de 1931 según su expediente de reclutamiento “Participa la Junta que en vista del reconocimiento practicado ante la de Barcelona ha sido clasificado en sesión del 28 del actual soldado con los beneficios de indulto, domiciliado en Barcelona, Marbella 29 bis barraca (talla 1661, perímetro 91)” [20].Sin embargo, cuando se le remite la cartilla militar ya no se encuentra en este domicilio.
La última noticia de Antonio Oliver Gilabert en España lo sitúa en Santa Coloma de Gramanet, Barcelona, en diciembre de 1933[21]. Desde este momento y hasta 1944 en que es apresado y deportado al campo de concentración de Dachau, no tenemos información sobre el itinerario seguido por Antonio Oliver. Es posible tanto que estuviera en Cataluña y sufriera la Guerra Civil (su quinta no fue llamada a filas por el gobierno de la República), como que se refugiara en Francia con su familia. Lo cierto es que en 1944 estaba en el departamento de Isère, en Francia y había podido esquivar el control nazi hasta ese momento, gracias probablemente a su conocimiento de la zona y al hecho de contar con un domicilio y con la ayuda de sus hermanos, todos ya con nacionalidad francesa.
Antonio Oliver Gilabert fue capturado por el ejército nazi el 28 de marzo de 1944 en La Mure (a unos 8 km de la Motte d’Aveillans), y conducido al campo de concentración de Vernet d’Ariège[22]. En ese momento Antonio Oliver tenía 50 años, demasiados para ser reclutado como mano de obra forzosa, lo que inducía a pensar que fuera arrestado por otros motivos. Recientemente hemos podido corroborar que Antonio Oliver pertenecía a la Resistencia francesa como miembro de las Fuerzas Francesas del Interior, FFI (Forces françaises de l'intérieu)[23]
El campo del Vernet d’Ariège sirvió a partir de 1939, después de la derrota de la República española, para recluir a los soldados de la armada republicana española.[24] Tras la declaración de guerra a Alemania Vernet d’Ariège se convirtió en un campo represivo donde los extranjeros clasificados como “indeseables”, sospechosos o peligrosos para el orden público, fueron internados en condiciones muy duras.[25] También sirvió como campo de tránsito para los judíos destinados a los campos de exterminio detenidos en la región después de las redadas iniciadas durante el verano de 1942 y más tarde también para encerrar a los elementos de la Resistencia.
En total unas 40.000 personas de 58 nacionalidades fueron encarceladas en aquel campo, esencialmente hombres, pero también mujeres y niños.
Entre 1941 y 1944, 4.679 personas en 26 convoyes fueron deportadas fuera de Francia (Argelia, Alemania, islas anglo-normandas…) hacia otros campos de concentración y/o exterminio.
El 9 de junio de 1944, después del desembarco de Normandía, una unidad del ejército alemán retiró las armas a los guardianes de la administración francesa y se hizo cargo de los prisioneros del campo de Vernet d’Ariège.
El campo estaba prácticamente vacío a fuerza de deportaciones y del trabajo en beneficio de la economía del régimen nazi. Según el testimonio de un superviviente la organización Todt se llevará el 18 de junio de 1944 a los últimos hombres capaces de trabajar y sólo quedarán en el campo los enfermos, ancianos y discapacitados, incluidos muchos amputados de la guerra civil española.[26]
El 30 de junio de 1944 se produce la evacuación del campo. 403 internos de 18 nacionalidades, muchos de ellos miembros de la resistencia, son transportados en camiones y autobuses al cuartel de Caffarelli en Toulouse.
“…nos levantamos al amanecer. Nuestras maletas estaban listas (…) La evacuación del campo comenzó alrededor de las ocho (…) duró hasta la tarde (…) A las seis llegamos al cuartel de Caffarelli. Nos han hecho descender en medio de una fila de soldados armados hasta los dientes. En la primera planta, nos quedamos encerrados en una habitación destartalada donde nos encontramos en cuclillas en el suelo (…) esa noche sentí, por primera vez, que éramos deportados en manos de los alemanes. Que éramos cosas, menos que animales.”[27]
Antonio Oliver Gilabert llevaba tres meses prisionero en el campo de Vernet cuando se produjo la evacuación. Fue trasladado con los demás prisioneros al cuartel de Caffarelli en Toulouse, donde permanecieron hasta el 3 de julio de 1944 en que partieron con destino al campo de concentración de Dachau en el convoy conocido como “Tren Fantasma”. Este transporte fue denominado “Train Fantôme” (“Tren Fantasma”) por su viaje caótico, lleno de incidentes y anormalmente largo. El convoy llegó al campo de concentración de Dachau el 28 de agosto de 1944, casi dos meses después de su salida de Toulouse.[28]
En Toulouse, a los 403 prisioneros de Vernet se les sumaron otros 150 procedentes de la prisión de Saint Michel más 24 mujeres de diversos campos de la región. El 3 de julio, hacinados en vagones de mercancías y vigilados por una compañía de las Wafen-SS, emprendieron el viaje. Por la tarde llegaron a Burdeos, donde se les distribuyó un poco de agua y comida a los prisioneros, y continuaron viaje. El tren intentó marchar hacia París por Angulema, pero fue ametrallado por los aliados a la altura de Parcóul-Medillac, y, al llegar a Angulema, la estación había sido completamente destruida. El convoy se vio obligado a retroceder de nuevo a Burdeos. Allí, los prisioneros esperaron tres días en el tren hasta que fueron trasladados, fuertemente custodiados, hasta la antigua sinagoga donde permanecieron 28 días. Durante ese tiempo, diez de ellos fueron fusilados.
El 8 de agosto en la estación se les unieron los prisioneros de Fort du Hâ y de nuevo partió el convoy en dirección a Toulouse.[29] El tren se detuvo en Remoulins del 13 a 17 de agosto. Permitieron a los prisioneros bajar de los vagones a respirar aire fresco y los enfermos pudieron ser atendidos por un médico español que se encontraba entre los deportados. [30]
A partir de aquí y hasta que el tren cruzó la frontera con Alemania el 26 de agosto, el convoy sufrió los ataques y ametrallamientos de los aviones aliados y, como consecuencia de la destrucción de los puentes, los prisioneros se vieron obligados a realizar trayectos a pie. Así, el 18 de agosto, bajo un sol abrasador caminaron 17 km desde Roquemaure a Sorgues para cambiar de tren. En Sorgues muchos ciudadanos acudieron a mostrar su apoyo a los deportados llevándoles “agua, fruta, medicamentos, un apretón de manos, una sonrisa…”[31] En Pierralatte sufrieron un ataque aliado; los muertos y los heridos fueron evacuados en Montélimar. El 20 de agosto llegaron a Loriol. El viaducto sobe el Drôme estaba dañado, por lo que los deportados cruzaron el río a pie. Ese mismo día pararon durante una jornada en Valence para reemplazar la locomotora. Allí se produjeron 21 evasiones, aunque la evasión más espectacular será la de Merrey, donde el tren se detuvo a causa de un sabotaje de la resistencia, y pudieron escapar más de 70 prisioneros. Una placa en la ciudad recuerda este hecho.[32]
Merrey 25/08/1944 AQUÍ, EL 25 DE AGOSTO DE 1944, el TREN FANTASMA, que transportaba a DACHAU 650 deportados, 62 de ellas mujeres, provenientes del campo de VERNET D’ARIEGE y de las prisiones de TOULOUSE y de BORDEAUX, se vio obligado a reducir la velocidad, después de 54 jornadas errante, gracias al sabotaje de puentes y vías férreas de la resistencia local. Esto permitió a más de 70 prisioneros evadirse, ayudados por la población de BASSIGNY, y escapar así a la deportación. Recordamos a los que lucharon o sacrificaron su vida por nuestra libertad enfrentándose a la barbarie Nazi. Merrey, 8 de julio de 2005 LE CLUB MEMOIRES 52 L’AMICALE DES DEPORTES DU TREN FANTÔME |
Tras obligar a los deportados a reparar la vía en Dijón, el transporte siguió su ruta, traspasó la frontera alemana el 26 de agosto y, el 28 de agosto de 1944, en plena noche, llegó a la estación de Dachau.
En Dachau, ciudad del sur de Alemania, situada 16 km al noroeste de Munich, estaba el primer campo de concentración construido por los nazis. Abierto en 1933 sirvió de modelo para los que le siguieron. Permaneció en funcionamiento durante todo el periodo de Tercer Reich.[33]
En la puerta del campo un irónico cartel daba la bienvenida a los deportados “Arbeit macht Frei”, “El trabajo hace libre”.
El campo estaba dividido en dos secciones, el área del campo y el área de los crematorios. El área del campo contaba con 32 barracones, incluido el reservado para los experimentos médicos. Además existía un grupo de edificios de apoyo, cocina, lavandería, duchas, talleres y un bloque de prisión (búnker); entre la cocina y la prisión, el patio central, donde se realizaban las ejecuciones sumarias de prisioneros. El complejo estaba rodeado por una valla electrificada de alambre de espino, una zanja y siete torres de vigilancia. Los prisioneros del campo fueron sometidos a trabajos forzados, primero en la construcción y funcionamiento del propio campo, más adelante en la industria armamentística alemana. Los que enfermaban o eran demasiado débiles, eran “seleccionados” y enviados el centro de “eutanasia” de Hartheim.[34]
Los deportados del “Tren Fantasma” fueron registrados en el campo de Dachau en las series “93000” y “94000”.[35] Antonio Oliver Gilabert fue registrado con el número 94072 y trasladado al barracón 30.[36]
Con el avance de las fuerzas aliadas, los alemanes se replegaron y trasladaron a los prisioneros de los campos cercanos al frente a otros campos en Alemania. A Dachau llegaron constantemente transportes de evacuados, como fue el caso del “Tren Fantasma”. Los prisioneros de estos transportes llegaban en condiciones de debilidad y agotamiento extremos después de largos y penosos viajes con escasez de agua y alimentos; esto unido a la masificación, ocasionó un drástico empeoramiento de las condiciones de vida en el campo, donde proliferaron las enfermedades y se elevó la mortalidad.[37] A comienzos de 1945 se desató una epidemia de tifus en el campo. Gran parte de los prisioneros murieron.[38]
Antonio Oliver Gilabert murió en el campo de concentración de Dachau el 8 de febrero de 1945, a los 51 años de edad.[39]
El campo de Dachau fue liberado el 29 de abril de 1945 por las fuerzas americanas. El número de prisioneros que murieron en el campo de Dachau y en sus distintos subcampos entre enero de 1940 y mayo de 1945, se sitúa en torno a las 28.000 personas, en total fueron muchos más.[40]
Según la FMD, en el convoy denominado “Tren Fantasma” viajaron 592 hombres y 64 mujeres, entre ellos 215 españoles y 6 españolas. 92 se evadieron durante el transporte o en la deportación, de 83 no se conocen sus circunstancias, 9 murieron por disparos, 5 fueron liberados por las autoridades alemanas, 223 regresaron y 244 murieron. Antonio Oliver Gilabert, español, nacido en Mazarrón, murió en la deportación.[41]
[1] El segundo apellido de este deportado aparecerá escrito de distintas formas: Gilaver en el acta de bautismo, Gilaber o Gilabet en el expediente de reclutamiento, Gilavert en los listados de la FMD. Por el origen valenciano de su abuelo materno, optamos por el apellido Gilabert.
[2] En el acta de bautismo de Antonio Oliver Gilabert, el nombre del padre es José, pero en su expediente de reclutamiento y en todas las actas de bautismo y defunción se sus hermanos el nombre del padre es Juan.
[3] El índice de mortalidad infantil, alcanzó su cota más alta en 1887 con el 219,24 por mil, a partir de ahí, comenzó a descender muy lentamente de manera que en 1900 aún era muy elevada: 188,2 por mil. (Antonio Morata Morata “Población, recursos económicos y transición demográfica en los municipios costeros de la Región de Murcia” , p 85)
[4] José Miguel Martínez Carrión “Historia económica de la Región de Murcia” (p.84)
[5] Carlos Arenas y nueve autores más, “Minería y desarrollo económico en España”, ed. Síntesis (p. 250)
[6] Dirección General de Economía y Planificación Centro Regional de Estadística de Murcia ‘ESTADÍSTICAS HISTÓRICAS DE POBLACIÓN DE LA REGIÓN DE MURCIA’, Consejería de Economía y Hacienda Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
[7] Sus abuelos paternos procedían de Lorca y Águilas. Su madre había nacido en Totana, y sus abuelos maternos procedían de Valencia y Navarra, según consta en el acta de bautismo.
[8] Este es el domicilio que aparece en su expediente de reclutamiento y al que se le envía la cartilla militar tras el indulto de 1931.
[9] La llegada de mano de obra para la Exposición Universal de 1888 contribuye a explicar la expansión de la vivienda precaria en las playas. En la década de 1920 ya hay cuatro núcleos consolidados con un centenar de barracas en cada una: Somorrostro, Bogatell, Mar Bella y Pekín. También se ha formado el núcleo Rere el Cementiri, Poblenou, y el Camp de la Bota crece a partir de 1925. La población de estos asentamientos procede mayoritariamente de la Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón y Andalucía (BARRAQUES/BCN-GUIA D’HISTÒRIA URBANA, MUHBA Museo de Historia de Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona) Las barracas de Mar Bella se situaban a continuación de las de Bogatell, dentro de la jurisdicción de marina. En 1922 había cien barracas de madera y mampostería, la mayoría en propiedad, habitadas por gente de mar. En la posguerra, el núcleo creció por la falta de viviendas. Desaparecieron en 1963 y los vecinos se reubicaron en 71 pisos del polígono del suroeste del Besòs. (Nota de prensa del dosier para la Inauguración de la placa conmemorativa en homenaje a los habitantes del antiguo barrio de barracas de ‘Rere Cementiri’, 23-3-2015)
[10] El Real decreto nº 215 de 3-2-1927 crea el Patronato de la Habitación con el objetivo de construir viviendas para realojar barraquistas; especialmente el de Montjuic, donde se iba a celebrar la Exposición Universal. El Patronato, a través de la empresa privada Fomento de la Vivienda Popular S.A., adquiere terrenos y construye cuatro grupos de casas baratas, Milans del Bosch, Barón de Viver, Eduardo Aunós, Ramón Albó. Las casas baratas de Eduardo Aunós, en Can Tunis son Inauguradas en Mayo de 1929.
http://laciutathoritzontal.org/es/cronolog%C3%AD-de-las-casas-baratas-de... (consultado el 11-6-2015)
[11]José Gilabert Navarro y Sinforosa Gilabert Navarro eran primos de los deportados Antonio Oliver Gilabert y Patricio Navarro Méndez. En la obra Pere López Sánchez, “Rastros de rostros en un prado rojo (y negro)” que retrata las vidas de las personas que habitaron el barrio de Can Tunis durante la II República y la Guerra Civil, aparecen entre otros mazarroneros, José Gilabert Navarro y Andrés Fuentes de Haro: José Gilabert Navarro fue una figura muy activa de barrio de Can Tunis, trabajó en las extracciones de arenas del Consorcio del Puerto Franco en la playa de Can Tunis, delegado de CNT y secretario del Comité Revolucionario, participó en el Comité de Abastos y en el Comité Agrícola; cofundador del Ateneo Cultural de Defensa Obrera y miembro del Ateneo Faros; estuvo en el frente en la Columna Ortiz y en un destacamento por Manresa. Sinforosa Oliver Navarro estaba casada con Andrés Fuentes de Haro, también mazarronero, que estuvo enrolado en fortificaciones en Mequinenza y fue sometido a consejo de guerra y condenado a 20 años, después conmutada a 6 años.
[12] Casas baratas de Baró de Viver: Construidas por el Patronato de la Habitación de Barcelona y situado en el término de San Andrés-Santa Coloma, constaba de 381 viviendas con alquileres comprendidos entre 32 y 42 pesetas mensuales (La Vanguadia 29-10-1929)
[13] El colectivo de inmigrantes extranjeros de Isère pasó de 6.954 personas en 1851, a 20.959 en 1921, de los cuales 13.396 eran italianos. Los inmigrantes españoles se habían incrementado de 139 a 3.583 en este periodo. (Letonnelier Gaston. Les étrangers dans le département de l'Isère. In: Revue de géographie alpine. 1928, Tome 16 N°4. pp. 697-743. doi : 10.3406/rga.1928.4471)
http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/rga_0035-1121_1928_num_16_4_4471
[14] Journal officiel de la République française. Lois et décrets de 2-10-1938 (A70 N231)
[15]Journal officiel de la République française. Lois et décrets de 25-5-1930 (A62 N125)
[16] Journal officiel de la République française. Lois et décrets de 4-9-1938 (A70 N207)
[17] Clementa Oliver, su marido, Pedro Cuadrado, y cuatro hijos: Pedro, Clementa, Juan Antonio (nacido en Miliana-Argelia, 1915) y Roger (Oullins Rhône, 1918), vivían en la Motte d’Aveillans cuando adquirieron la nacionalidad francesa en 1928 (Journal officiel de la République française. Lois et décrets de 24/06/1928 (A60,N148))
[18] Las minas cerraron y actualmente alberga un museo http://www.mine-image.com/fr/acces.html
[19] Anotación marginal en su acta de bautismo (archivo parroquial de San Andrés Apóstol, Mazarrón)
[20] Lista de reclutamiento de Mazarrón. Archivo Municipal de Mazarrón
[21] “Los mozos de escuadra de servicio en Santa Coloma de Gramanet detuvieron a Ginés Ortemio Sánchez, de treinta y tres años, y Antonio Oliver Gilabert, de treinta y nueve, los cuales habían sustraído verduras por valor de unas trescientas pesetas de un campo denominado «Can Franquesas» “La Vanguardia”, 31-12-1933
[22] Ficha del deportado Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo de España
[23] SHD (Service historique de la Défense): Dossiers administratifs de résistants, La sous-série GR 16 P
http://www.servicehistorique.sga.defense.gouv.fr/ (Fecha de consulta 08/09/2016)
[25] Amicale des Anciens Internés Polítiques et Resistants du camp de concentration du Vernet d’Ariège (AAI) « Lettre d’information spéciale Octobre 2010 » -Exposition de 5 panneaux historiques présentés à demeure au cimetière du camp de concentration du Vernet d’Ariège-
Entre 1939 y 1944, fallecieron 215 personas en el campo de concentración de El Vernet d’Ariège y en diferentes hospitales donde habían sido trasladadas para ser atendidas. Se conocen las causas del fallecimiento de 142 personas: 55 que murieron de caquexia, «profundo debilitamiento del organismo relacionado con una fuerte desnutrición», 27 de insuficiencia cardíaca debida en algunos casos a la caquexia y 22 de tuberculosis. 5 personas perecieron por tentativas de evasión: 1 ahogada y 4 por impactos de bala; otras 3 se suicidaron. En el cementerio, permanecen las tumbas de 152 «extranjeros indeseables», 65 son españoles. (según documentos de los Archivos departamentales del Ariège)
[26] Francesco Fausto Nitti - abril 1945 “Le Vernet 30-06-1944” http://www.lesdeportesdutrainfantome.org/
[27] Francesco Fausto Nitti – abril 1945 , “Le Vernet 30-06-1944” http://www.lesdeportesdutrainfantome.org/
[28] El recorrido y las vicisitudes de este viaje están descritos por la Amicale des déportés du Train Fantôme, en su página web. http://www.lesdeportesdutrainfantome.org/
[29]Jéôme Hamel, Thomas Fontaine, I.261. Transport parti le 9 août 1944 de Bordeaux et arrivé le 28 août 1944 au KL Dachau, Fondation pour la Mémoire de la Déportation LIVRE-MÉMORIAL des déportés de France arrêtés par mesure de répression et dans certains cas par mesure de persécution 1940-1945 TOME III Éditions Tirésias Pág. 54-55
[30] Ville Remoulins. http://www.lesdeportesdutrainfantome.org/
El médico español es Vicente Parra Bordetas, uno de los deportados del tren fantasma. http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Parra_Bordetas
[32] Idem. En muchas ciudades del recorrido del tren fantasma hay placas que recuerdan lo que sucedió a este convoy en su paso por ellas, como la de Merrey.
[33] Dachau, United States Holocaust Memorial Museum, http://www.ushmm.org/
[34] Dachau, United States Holocaust Memorial Museum, http://www.ushmm.org/
[35] Jéôme Hamel, Thomas Fontaine. O.C.
[36] Ficha del deportado de la Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo de España
[37] Dachau, United States Holocaust Memorial Museum, http://www.ushmm.org/
[38] Campo de concentración de Dachau. Wikipedia
[39]Le "Train fantôme" parti de Bordeaux le 9 août 1944 (I.261.) http://www.bddm.org/liv/details.php?id=I.261.#OLIVERGILAVERT
[40] Dachau, United States Holocaust Memorial Museum, http://www.ushmm.org/
[41] Le "Train fantôme" parti de Bordeaux le 9 août 1944 (I.261.) http://www.bddm.org/liv/details.php?id=I.261.#OLIVERGILAVERT
ARCHIVOS |
|
ARCHIVOS PARROQUIALES DE MAZARRÓN SAN ANTONIO DE PADUA |
SAP |
ARCHIVOS PARROQUIALES DE MAZARRÓN SAN ANDRÉS APÓSTOL |
SAA |
PORTAL DE ARCHIVOS ESPAÑOLES. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE |
PARES |
AMICAL MAUTHASUEN ESPAÑA |
AMICAL E |
MEMORIAL DACHAU |
MEM DC |
INTERNATIONAL TRACING SERVICE |
ITS |
JOURNAL OFFICEL DE LA RÉPUBLIQUE FRANÇAISE |
BNF |
HEMEROTECA |
|
31/12/1931. La Vanguardia |
HEMEROTECA |
BIBLIOGRAFÍA |
|
ARENAS, CARLOS et al., “Minería y desarrollo económico en España”, Ed. Síntesis |
BIBLIOGRAFIA |
FONDATION POUR LA MEMOIRE DE LA DEPORTATION. LIVRE-MÉMORIAL des déportés de France arrêtés par mesure de répression et dans certains cas par mesure de persécution (1940-1945). Éditions Tirésias. 2004 TOME III Pág. 54-55 |
FMD |
MARTÍNEZ CARRIÓN, JOSÉ MIGUEL, “Historia económica de la Región de Murcia”. Murcia editora Regional de Murcia, 2002 |
BIBLIOGRAFIA |
MORATA MORATA, ANTONIO “Población, recursos económicos y transición demográfica en los municipios costeros de la Región de Murcia” |
BIBLIOGRAFIA |
Dirección General de Economía y Planificación Centro Regional de Estadística de Murcia ‘ESTADÍSTICAS HISTÓRICAS DE POBLACIÓN DE LA REGIÓN DE MURCIA’, Consejería de Economía y Hacienda Comunidad Autónoma de la Región de Murcia |
BIBLIOGRAFIA |
WEBGRAFÍA |
|
Amicale des anciens du Train Fantôme. <http://www.lesdeportesdutrainfantome.org/> [Fecha de consulta: 01/03/2015] |
WEBGRAFÍA |
Amicale du Vernet d’Ariège. Le camp de concentration du Vernet d'Ariège 1939 - 1944. L'Amicale des Anciens Internés Politiques et Résistants du camp de concentration du Vernet d'Ariège. < http://www.campduvernet.eu > [Fecha de consulta: 01/03/2015] |
WEBGRAFÍA |
Le "Train fantôme" parti de Bordeaux le 9 août 1944 (I.261.) <http://www.bddm.org/liv/details.php?id=I.261.#OLIVERGILAVER> [Fecha de consulta: 01/03/2015] |
WEBGRAFÍA |
Dachau, United States Holocaust Memorial Museum. <http://www.ushmm.org/> [Fecha de consulta: 01/03/2015] |
WEBGRAFÍA |
Vicente Parra Bordetas <http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Parra_Bordetas> [Fecha de consulta: 01/03/2015] |
WEBGRAFÍA |
SHD (Service historique de la Défense): Dossiers administratifs de résistants, La sous-série GR 16 P < http://www.servicehistorique.sga.defense.gouv.fr/ > [Fecha de consulta: 08/09/2016] |
WEBGRAFÍA |
Celebración del 10º Aniversario de la Asociación Alumbra Alumbre Mazarrón Historia y Memoria
Ouiam El Abbasi, alumna de 1º de Bachillerato del IES D. Antonio Hellín Costa, de Puerto de Mazarrón, fue seleccionada para participar en la Ruta al Exilio 2023: Cicatrices del paisaje.
Hola quiero felicitar a todos los que haceis posible que la historia y la memoria llegue a todo e
Hola Alumbradores, os felicito por haber iniciado este camino y me uno a vosotros para recorrerlo
Este espacio lo ofrecemos como libro de visitas donde dejar vuestro comentario.