Llamada a la participación en las VIII Jornadas Alumbra Alumbre 2025 ("Mujeres en el exilio").

Los traslados a los campos de exterminio nazis eran sistemáticamente documentados, como si de simple mercancía se tratara, las víctimas de la deportación eran registradas en el inicio del transporte y en el destino seguramente con la firme intención de no dejar que nadie se escapara a su macabro destino. Fueron muchos los intentos de huida que en su mayoría acababan con la caza y el abatimiento de los que llegaban a tener una oportunidad y osaban probar escapar, episodios que alteraban la fría estadística de números. Lo que ya no era tan habitual eran los errores administrativos, aquellos que confundían las personas o los destinos y hacían vivir a algunos situaciones que en principio no les correspondían.
Uno de esos errores tuvo lugar en uno de los transportes más multitudinarios de republicanos españoles a Mauthausen. El 25 de Enero de 1941 partió un tren del Stalag XI B de Fallingbostel formado por 1472 deportados, todos españoles pertenecientes casi todos a las CTE que trabajaban en el Departamento de Vosgos y la zona de Belfort, y que en su mayoría habían pasado previamente por el Frontstalag 140 de Belfort. Pero junto a los españoles se produjo el error de incorporar a 30 prisioneros de guerra franceses, 3 polacos y un ruso, apresados en el mismo Departamento durante el mes de Junio de 1940 mientras luchaban contra el ejército alemán que debían seguir su viaje para ser liberados en territorio francés según lo pactado entre Francia y Alemania.
Maurice Godignon [1], uno de esos prisioneros franceses, explicaba como ese selecto grupo de 34 presos en el inicio del transporte viajaron en vagones en condiciones aceptables, cómodos y con calefacción, muy lejos de los rigores y penurias que sufrían los republicanos españoles, los apátridas, que se incorporaron al tren viajando hacinados en vagones de carga y en pésimas condiciones. Era habitual en este tipo de transportes, y fueron muchos a lo largo de toda la campaña recorriendo largas distancias, que parte de los prisioneros no superaran el viaje y murieran en el camino, y que durante los días que éste penoso traslado durara no recibieran ningún tipo de alimento ni agua, obligados a hacer sus necesidades dentro del mismo vagón.
La sorpresa para Maurice Godignon y sus compañeros franceses fue ser confundidos con los apátridas españoles, entre los que había 8 mazarroneros, y acabar en Mauthausen como si de rojos españoles deportados se trataran, llegando a formar parte de la mano de obra esclava del KL Mauthausen. Pero su destino no estaba ligado totalmente a la fatalidad de los españoles ya que la Cruz Roja francesa consiguió, tras negociar con los nazis, que el 6 de Mayo de 1941, la mayoría de los franceses fueran reenviados al Stalag XI B después de pasar por Viena, Brünn, Breslau, Berlín, Hannover y Lünebourg. Para entonces muchos de los españoles que habían viajado con ellos ya habían muerto en Mauthausen, Gusen o Hartheim víctimas de los nazis. Meses más tarde, a finales de 1941, 29 de los 30 franceses serían liberados tras las negociaciones del Servicio Diplomático francés. Los polacos y el ruso se beneficiaron de las mismas disposiciones y también fueron devueltos a su condición de prisioneros de guerra, siempre mucho mejor que la que sufrían los apátridas españoles.
En un mundo irracional y brutal, la diferencia entre la muerte y la vida, entre los mazarroneros Ginés o Celestino Moreno y el francés Maurice Goudignon, deportados que compartieron el transporte del 27 de Enero de 1941 a Mauthausen, era el idioma en el que se escribían sus apellidos y la determinación de los gobiernos de defender la vida de sus compatriotas, cualidad de la que no gozaban los republicanos españoles repudiados por el gobierno de Franco.
En total fueron 20 los transportes en los que viajaron los 44 mazarroneros deportados [2] a los campos nazis, miles de kilómetros de viaje tortuoso, que tenían como destino el horror y casi con seguridad la muerte.
TRANSPORTE |
ORIGEN |
DESTINO |
MAZARRONEROS |
06-08-1940 |
STALAG VII A (MOOSBURG) |
MAUTHAUSEN |
GINÉS IZQUIERDO SÁNCHEZ JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MARTÍNEZ FERNANDO MÉNDEZ MUÑOZ FERNANDO RAJA MUÑOZ JUAN ZAMORA GUTIÉRREZ |
13-08-1940 |
STALAG IX A (ZIEGENHAIN) |
MAUTHAUSEN |
GINÉS HERNÁNDEZ GARCÍA |
24-08-1940 |
ANGOULÊME |
MAUTHAUSEN |
ANTONIO OTÁLORA MARTÍNEZ |
08-09-1940 |
STALAG XI B (FALLINGBOSTEL) |
MAUTHAUSEN |
BERNABÉ HEREDIA ROMERO |
27-09-1940 |
STALAG II B (HAMMERSTEIN) |
MAUTHAUSEN |
ANTONIO VIVANCOS ZAMORA |
13-12-1940 |
STALAG V D (ESTRASBURGO) |
MAUTHAUSEN |
PEDRO GARCÍA MARTÍNEZ GINÉS GARCÍA VIVANCOS ANDRÉS HERNÁNDEZ HERDZ. FÉLIX LÓPEZ RODRÍGUEZ ANDRÉS LORENTE SÁEZ JUAN MÉNDEZ ZABALA JOSÉ SIMÓN SÁNCHEZ FERNANDO ZAMORA PÉREZ |
25-01-1941 |
STALAG XII D (TRÈVES) |
MAUTHAUSEN |
ANTONIO ANDREU MÉNDEZ SALVADOR CAMPILLO IMBERNÓN JUAN CRUZ HERNÁNDEZ JUAN LEGAZ VIVANCOS |
27-01-1941 |
STALAG XI B (FALLINGBOSTEL) |
MAUTHAUSEN |
DIEGO CAPARRÓS MORA ANTONIO GARCÍA ROLDÁN JUAN MÉNDEZ HERNÁNDEZ CELESTINO MORENO ZAMORA GINÉS MORENO ZAMORA JUAN ONTENIENTE MARTÍNEZ ALBERTO PÉREZ MARTÍNEZ JUAN PÉREZ SÁNCHEZ |
03-03-1941 |
STALAG X B (SANDBOSTEL) |
MAUTHAUSEN |
MANUEL FRANCÉS ACOSTA |
03-04-1941 |
STALAG XII D (TRÈVES) |
MAUTHAUSEN |
SATURNINO MARTÍNEZ PÉREZ DE TUDELA |
26-04-1941 |
STALAG XI A (ALTENGRABOW) |
MAUTHAUSEN |
GINÉS ACOSTA ALARCÓN JUAN ESPINAR ZAMORA |
22-05-1941 |
STALAG XI B (FALLINGBOSTEL) |
MAUTHAUSEN |
DIEGO SÁNCHEZ CLEMENTE |
23-07-1941 |
STALAG VI C (BATHORN) |
MAUTHAUSEN |
MIGUEL MORALES MADRID |
19-09-1941 |
|
MAUTHAUSEN |
PATRICIO NAVARRO MÉNDEZ |
19-12-1941 |
STALAG XVII B (KREMS) |
MAUTHAUSEN |
TOMÁS MARTÍNEZ GONZÁLEZ JUAN SÁNCHEZ HEREDIA TOMÁS VERA MURCIA |
22-02-1942 |
|
AURIGNY |
RAMÓN PAREDES PÉREZ |
20-04-1943 |
COMPIÈGNE |
MAUTHAUSEN |
SALVADOR MARTÍNEZ PÉREZ |
27-04-1944 |
|
AUSCHWITZ |
FRANCISCO SALINAS PAGÁN |
21-05-1944 |
|
NEUENGAMME |
SALVADOR RAJA GARCÍA |
28-08-1944 |
COMPIÈGNE |
DACHAU |
ANTONIO OLIVER GILAVERT |
_________________
[1] Laure DEVOUAST dedica un artículo en el « Patriote Résistant » N° 850 de Febrero de a Maurice GODIGNON que formó parte de los 34 prisioneros de guerra enviados por error al campo de concentración de Mauthausen. http://www.afmd-allier.com/PBCPPlayer.asp?ID=750706
[2] Livre-Memorial des déportés de France arrêtés par mesure de répression et dans certains cas par mesure de persécution 1940-1945. FMD : Fondation pour la mémoire de la déportation. 2004 Editions Tirésias
Llamada a la participación en las VIII Jornadas Alumbra Alumbre 2025 ("Mujeres en el exilio").
El sábado 8 de Febrero de 2025 se ha celebrado en L'Hospitalet de Ll
Hola quiero felicitar a todos los que haceis posible que la historia y la memoria llegue a todo e
Hola Alumbradores, os felicito por haber iniciado este camino y me uno a vosotros para recorrerlo
Este espacio lo ofrecemos como libro de visitas donde dejar vuestro comentario.